martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuertes sanciones por incumplimiento del Ahora 12

El Plan Ahora 12, impulsado por el Ministerio de Economía y acompañado por el de Producción entró en vigencia el 5 de marzo y se extenderá hasta el 15 de diciembre. Se han detectado comercios que incumplen con la reglamentación previamente acordada por lo que se están recibiendo denuncias en todo el país y emitiendo las multas correspondientes, según confirmaron a DIARIOJUNIO quienes llevan adelante el programa a nivel nacional.

Los comercios interesados en formar parte del plan se inscriben a través de la web de la Cámara  de Tarjetas de Crédito y Compra, donde se adhieren a las condiciones expresadas. Los comercios deben estar inscriptos en AFIP, trabajar con tarjetas y estar dentro de los rubros habilitados (que se suman por etapas), teniendo presente la condición de que la venta sea de productos de fabricación nacional.

En Concordia, son 439 comercios adheridos pero no todos cumplen con la reglamentación, por lo que se están recibiendo denuncias y emitiendo las sanciones que conciernen fuertes multas, además siendo destituidos del programa. Ahora 12, se encuentra movilizando más de 724 millones de pesos en las 37 semanas que lleva de vigencia, con más de 390 transacciones en todo el país. Un crecimiento mensual del 5% según datos emitidos por le Ministro de Economía, Axel Kicillof.

El programa de fomento, implica el pago en 12 cuotas con tarjetas de crédito sin interés para el consumidor en compras realizadas entre jueves y domingos; o dependiendo el rubro todos los días. Los comerciantes cuentan con dos formas de percibir el pago en el caso de tarjetas bancarizadas; si el pago se acreditase a las 48 horas incluye la retención del 10%, mientras que si es dentro de los 60 días es del 8%; siendo que normalemente la retención es del 32%. Para las tarjetas no bancarizadas, siempre es del 8%. La irregularidad denunciada en Concordia, es el cobro del 10% sobre el monto a pagar por lo que los comerciantes se estarían beneficiando incluso con un valor mayor de lo que retienen las tarjetas.

Desde el Centro de Comercio, Industria y Servicio ante la consulta, admitieron no contar con información al respecto.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario