martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuertes habló de su propuesta de infraestructura ante la Cámara de la Construcción

Acompañado por el jefe de su equipo económico, Alvaro Gabas, por el candidato a intendente de Paraná, Fernando Quinodoz y por el postulante a diputado provincial Omar Duerto, Fuertes delineó ante los empresarios del gremio los ejes de su proyecto de desarrollo de obras, que contempla tres ejes centrales.

En ese marco, dijo que si accede a la gobernación tiene delineado un Fondo Plurianual de Obras para municipios y juntas de gobierno, con el objetivo de “concretar proyectos que llevan años esperando, para que nadie tenga que venir a la Casa Gris a mendigar o entregar la dignidad para conseguir una obra”.

En segundo término, planteó la necesidad de consensuar esos planes con la sociedad. “Nuestros técnicos tienen identificadas, hasta ahora, más de 400 obras estratégicas distribuidas en todo el territorio entrerriano, vinculadas sobre todo al agua potable, las cloacas, tratamiento de efluentes cloacales e industriales; caminos, redes de energía, edificios educativos y, fundamentalmente, viviendas”, precisó.

Por otra parte, el candidato massista anunció que creará un Fondo Fiduciario de 1500 millones para financiar inversiones en infraestructura productiva, “para que sea utilizado junto a las empresas y productores entrerrianos, y en particular a las pymes y pequeños productores”.

“Con ese fondo se van a concretar obras de infraestructura pública y privada para potenciar la capacidad productiva y el empleo en toda la provincia. Hay muchos proyectos e ideas que hoy no tienen viabilidad y sólo los amigos del gobierno consiguen que les den subsidios, créditos y facilidades para malgastarlos, mientras que la inversión productiva que realmente necesitamos para progresar y fortalecer nuestras economías regionales no consigue el mismo trato”, evaluó.

Finalmente, precisó que su gestión va a “simplificar la ejecución de obras públicas, favoreciendo la inclusión de las pequeñas y medianas empresas y a las cooperativas”.

“Hoy lograr una obra puede llevarte una gestión entera. Tengo experiencia en esto y no puede ser que para concretar una red de agua potable para que los vecinos puedan tomar agua segura y apta, los ciudadanos tengan que esperar 3 o 4 años. Lo que proponemos permitirá generar más trabajo y hacer rendir de otro modo los fondos invertidos evitando comisiones y gastos improductivos que hoy absorben una parte muy importante de los fondos de obra”, concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario