En la nota, que reproducimos textualmente, Canali señala que “hay que tener en cuenta algunas cosas” y las enumera :
“Termas es un complejo que claramente pertenece a una Sociedad Anónima, porque así lo dicen las reiteradas Ordenanzas aprobadas por este cuerpo.
Que el principal argumento del intendente para realizar tal acto fue (palabras textuales) “Que el gobierno de Canali no sabe nada sobre termas” marcando claramente el desprecio por las personas que me acompañan y que nos confiaron su voto, tildándolas indirectamente de idiotas por votar un gobierno que no sabe nada.
Que claramente la gente el 18 de marzo voto por otro modelo de gestión que no es precisamente el que nos gobernó todo estos años y por lo tanto mas allá de tener legitimación legal para actuar, no tiene absolutamente ningún respaldo social y demás esta decir que se espera en cualquier democracia consolidada y con dirigentes respetuosos de la decisión popular que el período de transición sea ordenado y que aquellas decisiones que trascienden la gestión por lo menos sean consultadas con el futuro gobierno.
Que el inversor privado Daniel Jodra intimó a todos los concejales a abstenerse de votar por la concesión por los daños y perjuicios que ocasionarían a la municipalidad dado que él no ha sido consultado para la toma de esa decisión.
Que el Intendente afirma en todos los medios que la Sociedad Anónima nunca existió con lo que claramente está mintiendo porque cualquiera que quiera averiguar sobre la situación de esta puede hacerlo en la Inspección General de Justicia en Buenos Aires o consultar el boletín oficial N° 30499 de la Ciudad de Buenos Aires.
Por lo tanto si la explotación de toda actividad económica derivada del pozo termal es exclusiva atribución de termas Villa San José S.A. ¿No debería la decisión de la concesionaria ser tomada en una reunión de directorio?
¿Qué tiene que ver el Concejo Deliberante con una resolución que tiene que tomarse en el ámbito de la Sociedad Anónima ?
Esta claro que la medida está tomada simplemente para complicar la próxima gestión sin darse cuenta que los que pagan las malas decisiones de los gobernantes son los habitantes y contribuyentes de la ciudad quienes de alguna manera verán reducidos sus servicios y obras.
El concejo le incorporo una cláusula al contrato que dice que si la Concedente decide la rescisión del contrato deberá abonar al Concesionario dentro de los treinta días de comunicada la decisión la suma de $ 4.000.000 el primer año, $ 2.000.000 dentro del segundo año, $1.000.000 dentro del tercer año y $ 500.000 dentro del cuarto año. Además de asumir los pertinentes daños y perjuicios que la concesionaria reclame y legalmente justifique.
Asimismo deberá abonar una indemnización adicional establecida según el promedio de lo invertido en obras y servicios por el concesionario.
Por parte de la próxima gestión el tema ya pasa a manos de los abogados y será parte fundamental de la auditoria que se realizará en la gestión ya que se deberá investigar exhaustivamente los manejos poco claros que se hicieron sobre termas, mas aun teniendo en cuenta la absurda mentira de parte del intendente de querer decir que Termas S.A. no existía”.