miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuerte suba en el precio de la soja, que ya roza los US$ 524 la tonelada

Así, la cotización de la oleaginosa consolida la suba iniciada en la última semana y también se tradujo en un aumento de los precios de los contratos futuros. La posición de noviembre, por caso, avanzó 22,60 dólares hasta llegar a los 510,50 dólares por tonelada.

El fuerte repunte en las cotizaciones, según informó la consultora Granar, también alcanza al maíz (7,97 dólares hasta los 203,05 en la posición más cercana) y el trigo (7,44 hasta 240,56).

Los contratos septiembre y noviembre de la soja sumaron la semana pasada 6,39 y 5,5%, respectivamente, al pasar de 471,5 a 501,6 y de 462,7 a 487,9 dólares por tonelada.

Granar atribuye la corriente alcista, asimismo, a “la sostenida participación de los fondos de inversión especuladores” en las ruedas de la semana anterior.

Las señales de precios empiezan a tener impacto en la Argentina y la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la soja sigue afianzando su tendencia a sumar hectáreas.

A partir de la previsión de una menor superficie sembrada con maíz en el ciclo 2013/2014, la intención de aumento de cultivo de la oleaginosa podría estar entre 10 y 20%, estimó la entidad.

El resurgimiento del precio de la soja se produce tras un período bajista, que comenzó el 23 de julio y se mantuvo hasta el pasado lunes 12, la rueda previa al informe mensual del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos).

Tres semanas atrás la soja tocó su piso de 427 dólares la tonelada, el valor más bajo en 18 meses.

Si bien el implante del grano aún no comenzó en el país, los analistas del sector ya apuestan a un incremento de la cosecha y a un ingreso extra para los productores -el año próximo- que podría llegar a los 4.000 millones de dólares.

El beneficio, sin embargo, es inmediato para los productores que vienen reteniendo la soja de la campaña pasada.

Lorena D`Angelo, analista de mercado de FyO, destaca que ya la semana pasada se notó un mayor movimiento: “hubo jornadas donde se relevaron operaciones por más de 300.000 toneladas entre nuevos negocios y fijaciones de negocios ya realizados”, señaló.

“Las ventas totales de soja de la campaña -sostuvo la experta- se estiman en 30 millones de toneladas, un 4% debajo del año pasado a la misma fecha pero con un retraso del 17% en relación al volumen total de la cosecha”.

El análisis de Agricultores Federados Argentinos (AFA, una de las principales cooperativas del país) indicó que el clima cálido y seco en EE.UU. “continuaría esta semana” y afectará los rendimientos del poroto.

“Un anuncio de lluvias a comienzos de septiembre podría frenar la tendencia alcista de estos últimos días, aunque por el momento los modelos climáticos no confirman ese evento”, agregó AFA.

La entidad destacó, asimismo, que el maíz también se vio favorecido por la situación climática, aunque como ya ha atravesado la etapa de polinización, el efecto en los rindes “podría ser menor”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario