martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FUERTE RECHAZO DOCENTE : De AGMER contra el intento de recortar jubilaciones

En verdad el gobierno continúa con la aplicación de la Ley N° 27.260 y su decreto reglamentario, el Nº 894/16, cuya “reparación histórica” en realidad ha digitado juicios para una minoría de jubilados, bajó impuestos a los ricos y le permitió a grandes evasores del Estado repatriar su dinero mal habido sin ningún problema.

Queda claro que el gobierno apuesta a acelerar el proceso de destrucción del sistema previsional Público, Solidario y de Reparto, exigiendo  a las provincias que completen a la brevedad sus procesos de “armonización” mientras que también cumple su objetivo de desfinanciamiento y desaparición  del fondo de garantía de sustentabilidad del ANSES.

A esta situación, que oportunamente denunciáramos en agosto de 2016, se suman las preocupantes y llamativas declaraciones de Gustavo Bordet publicadas en la prensa, en donde exige “trato igualitario para Entre Ríos” pero lo hace en dirección a desprenderse de la Caja, ya que subraya que poco importaría “la palabra que se utilice, sea armonización, equiparación, reasignación”.  

Y más aún cuando reduce las jubilaciones a un problema de “déficit” y transforma los derechos jubilatorios de todos los trabajadores estatales de carne y hueso en números al sostener que “si no existiría el déficit de la Caja, la provincia estaría en equilibrio, inclusive con superávit”.

En Entre Ríos, AGMER viene exigiendo que el gobierno provincial no elabore planes que tengan que ver con tocar nuestra Ley 8732 de Jubilaciones, respecto a la cual hemos sostenido su defensa irrestricta, congreso a congreso, y en cada instancia donde debamos expresarnos como conducción del colectivo docente. El gobierno provincial debe dejar toda ambigüedad y supuesta confusión y ponerse a la cabeza de defender sin vueltas los intereses de los trabajadores entrerrianos

No somos solamente los docentes los afectados por estas políticas, sino el conjunto de los trabajadores provinciales de Entre Ríos, donde la defensa irrestricta de nuestra Caja de Jubilaciones tiene jalones históricos de resistencia.

Llamamos a los docentes activos y jubilados, así como al conjunto de trabajadores estatales y jubilados provinciales a acciones que nos permitan sostener unidad en la lucha por la defensa de nuestros derechos previsionales, en defensa irrestricta de nuestra Ley 8732 y todo intento de armonización que cambie equilibrio fiscal por entrega de derechos sociales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario