Fuerte debate sobre si Pañeda, presidente del STJ de Entre Ríos, participó o no de la dictadura

La Presidente del STJ, Leonor Pañeda, afirmó que nunca fue funcionaria de la última dictadura militar en Entre Ríos y le exigió al ex senador nacional Héctor Maya una retractación pública de la acusación que hiciera. La alta funcionaria judicial –que además preside el organismo electoral- envió una carta documento al ex legislador donde asegura que tales afirmaciones son “absolutamente falsas”. Agregó “me atribuye falsamente, a sabiendas de su falsedad y con deliberado y manifiesto propósito difamatorio, de haber sido funcionaria de la dictadura militar genocida que asoló al país entre 1976 y 1983, bajo el nefasto terrorismo de Estado que padecimos”.
Como para que se le crea y no dejar dudas Pañeda afirmó “no ocupé ni desempeñé cargo o función política alguna bajo ningún gobierno; no fui funcionaria de la última dictadura cívico-militar ni de ningún gobierno de facto; no tuve jamás afinidad ideológica de ninguna índole con regímenes de esa naturaleza; no fui parte ni contribuí tampoco, desde ningún lugar ni de ningún modo, con ningún gobierno o proceso militar”.
Probablemente no sea un dato menor que esta denuncia de Maya se haya conocido horas después de la decisión del Tribunal Electoral, de no dejar que participe Unión Provincial (el partido de Maya), en las próximas elecciones.
A pesar de esto, Maya dijo a APF que su información sobre la designación en 1978 de Leonor Pañeda como asesora legal de la Subsecretaría de Justicia y Asuntos Legislativos está “ratificada, salvo que exista una homónima”. Adelantó que contestará la carta documento enviada por la titular del STJ, pero aclaró, “No acato las intimaciones que me formula con una metodología similar a la que seguramente aplicaba cuando estaba de asesora legal del proceso”.

Entradas relacionadas