Collazo, quien decidió sumarse a una convocatoria realizada desde Radio Ciudadana, indicó que junto con dos personas más, se dirigieron a Tribunales, a los edificios linderos como el que ocupa la Uader y el Centro Cívico. “Empezamos a pegar con cinta scotch. Ni siquiera con engrudo que, si se quiere, es un poco más dañino a las paredes”, dijo esta mañana a Radio Ciudadana.
“Cuando estábamos pegando en la pared de Cafesg, se acercó uno”, dijo. En un momento dado, el policía que cuida la puerta de Tribunales los increpó diciéndoles que no podía pegar carteles. Luego de preguntarle la razón, al no recibir respuestas válidas, continuaron adelante con la pegatina. Pero ingresó a Tribunales y salió otro uniformado quien también les empezó a decir que no podía realizar esa actividad y que debían sacar los carteles. “No le hicimos caso porque si aceptamos que nos avasallen los derechos, invisibilizamos y dejamos que nos pasen por arriba”, indicó la joven.
De inmediato, el policía arrancó el cartel y lo hizo un bollo. Collazo y sus compañeros hicieron caso omiso a la advertencia y salieron nuevamente los dos policías y le dijeron que les iban a tomar los datos. Se negaron dado que ellos no veían los nombres de los policías en el uniforme. Se generó una discusión y los uniformados les decían que era incorrecto pegar carteles si no habían hecho la denuncia. “Se ve que ni sabían quién era; le dijimos que si se había hecho la denuncia y hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos está haciendo la denuncia”, dijo con ironía.
La joven no tomó como justificativo la argumentación del policía quien dijo que estaba haciendo su trabajo. “Yo lo tomo como abuso de autoridad porque arrancar un cartel, perseguirte, pedirte los datos, todo por tener un uniforme me parece que no es la manera de dirigirse, hay un poco de abuso de autoridad porque éramos dos mujeres y siempre está la cuestión de género y el abuso de poder”, dijo. Más cuando arrojó el papel en la calle. “Le dije que no era la forma, que estaba ensuciando la calle, que tenían que demostrar con el ejemplo”, añadió.
Varios testigos las felicitaron luego de observar todo lo sucedido por no dejarse avasallar. “Justamente estamos pidiendo por la aparición con vida de una persona que el Estado es responsable por su desaparición, la Gendarmería nacional se lo llevó y viene otro personal de seguridad querer increparnos a nosotros y no permitirnos en plena democracia pegar un cartel en la calle. No queremos naturalizar estos hechos”, indicó.
En tanto, Querencio dijo que la custodia está a cargo de suboficiales y agentes. No hay oficiales a cargo. Además lamentó que las personas damnificadas no hayan concurrido a Tribunales a realizar la denuncia. Luego hubiesen hecho las averiguaciones administrativas pertinentes con el personal afectado a la custodia de Tribunales para saber las razones del accionar y si habían recibido alguna directiva por parte de alguna autoridad de poder judicial.