Ayer, en un acto realizado en la Vieja Usina en Paraná, sepresentó un estudio integral del sistema energético provincial, en el cual seevalúa la performance en la última década y se proyecta la demanda para lospróximos 20 años.
El prosecretario de la Unión Industrial de Entre Ríos(UIER), Antonio Caramagna, quien encabezó el encuentro destacó que “en base aesto se desarrollarán planes para dar sustento a la mayor demanda” que existeen la provincia. En la misma oportunidad se dio a conocer la cuarta edición dela Guía de Oferta Exportable de Entre Ríos.
Sobre la Matriz Energética, Caramagna aseguró que “es algo casi inédito” ya que “se ha hecho un estudio con vista a 20 años, dondeconfluyen varios factores. Una es la expectativa de crecimiento de la demanda,que deriva de la mayor instalación productiva. La otra es la comparación con laoferta”. Agregó también que en base a esto el objetivo es “desarrollar planespara darle sustento a esa mayor demanda”. Luego destacó: “Estamos alentando este camino de sinergia entre lo público y lo privado. Siempre con el común denominador que es coincidir con los valores”.
Párrafo aparte apuntó que “el crecimiento del sector industrial depende de muchos factores, la estabilidad, las expectativas,manejarnos con la menor cantidad de incógnitas posibles. Pero debe crecerarmoniosamente. Si aumenta la demanda pero no crece la oferta energética, quedaun organismo descompensado. Que es lo que está pasando en Argentina. Pero ahorase está trabajando positivamente con este estudio, y luego veremos cómo siguenlas acciones”.
Compromiso y visión de futuro
Por su parte, Juan Carlos Cresto, presidente de laDelegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (entidad que financió la realización del estudio), señaló que “el crecimiento de la Provincia demanda más energía. Salto Grande cumple en ese sentido un papel muyimportante, porque somos una de las principales generadoras de energíaeléctrica del país; y es para nosotros un compromiso permanente mejorar losniveles y la calidad de producción de energía”.
El funcionario del ente binacionalconsideró que “es una cuestión estratégica para nosotros apoyar la realizaciónde este estudio, para tener una diagnóstico proyectado a largo plazo de lasdemandas energéticas de la Provincia y las necesidades que van a plantearse enlos próximos años, porque nos consideramos parte activa de este proceso de transformaciónque impulsa el Gobierno provincial en conjunto con el sector privado y queremoscontribuir de la mejor manera a consolidar y potenciar ese crecimiento”
En coincidencia con Cresto, el ministro de Producción,Roberto Schunk, remarcó que: “esto es muy importante no sólo para el Gobierno,sino también para la provincia”. Además, destacó que se puede “superar el falsodilema respecto a si es público o privado y trabajar mancomunadamente con unamirada de mediano y largo plazo”.
Sostuvo también que “es fundamental porque es un trabajo deinvestigación que nos va a servir a todos para tener esa mirada de 20 años, quees lo que la provincia necesita que si quiere fortalecer el perfilagroindustrial”. En ese orden entendió que “de nada sirve si uno no tiene lasherramientas básicas que conformen la infraestructura, como la matrizenergética, los puertos, los ferrocarriles, los caminos. Creo que estamosavanzando en este sentido”.
Guía exportable
Respecto a la cuarta edición de la Guía Exportable, elsecretario de la UIER, Eduardo Tonutti, subrayó que: “se trata de un trabajoque la UIER viene realizando hace varios años. Es una propuesta que le hacemosa la provincia, donde tratamos que esté reflejada toda la oferta exportable quetiene en las distintas producciones, a fin de tener un elemento para llevar alas distintas misiones comerciales y acercarles a las embajadas, para que laprovincia se presente y pueda colocar sus productos”. En tanto, Schunk destacó que la guía exportable “es unaclara embajadora” y remarcó que “otras provincias están copiando el formato queviene llevando adelante Entre Ríos desde hace muchos años”. Por último aseveró:“Hay que seguir fortaleciendo este tipo de herramientas que muestras a laprovincia en el mundo”.