Fue inaugurado el nuevo puente en Paso Quebracho. Demandó casi $ 31 millones

Autoridades, trabajadores y el público compartieron el acto sobre una de las cabeceras del nuevo puente, ubicado a escasos metros del acceso a Santa Elena. El mismo posee una extensión de 600 metros y demandó una inversión de 30.977.558 pesos, entre la calzada principal y sus accesos. Es que la obra, proyectada y ejecutada por Vialidad Nacional, viene a cubrir una demanda largamente anhelada en la zona.
En la ceremonia, que contó con la presencia de la intendenta de Santa Elena, Asunción Olmedo; el diputado nacional Raúl Solanas; el titular de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez; legisladores provinciales, intendentes y otras autoridades, el gobernador destacó el valor que posee habilitar este nuevo puente.
“Hoy no podemos más que festejar y estar contentos. Nosotros no entramos en el barro sino que hacemos y hacemos obras tan reclamadas por esta zona como en toda la provincia”, señaló Urribarri, desestimando críticas efectuadas por una diputada de la zona.
Señalando el viejo puente que quedó al margen de la imponente obra, el gobernador indicó que ese es “el símbolo del atraso, la decadencia y la destrucción” que existía en el país y la provincia, al tiempo que aseguró que tanto esta nueva conexión vial como la construcción de la autovía en la ruta 14 son “los emblemas de la recuperación” que está teniendo Entre Ríos con la reparación histórica que empezó a saldarse con el gobierno de Néstor Kirchner y que continuó con el de Cristina Fernández.
“Estas dos obras comenzaron a marcar el rumbo claro y de la atención que empezó a tener Entre Ríos. Pero además de estas, tenemos muchas otras obras viales en toda provincia que están en marcha. Tantas que es imposible recordar y poder enumerar. Es un plan de obras inédito para Entre Ríos”, remarcó el mandatario.

Beneficios para el frigorífico
Acto seguido, el gobernador indicó que su gobierno no sólo encara grandes obras públicas sino que también se dedica a los aspectos sociales y productivos.
En ese sentido, anunció que el área de Comercio Exterior está trabajando para cerrar operaciones comerciales con Rusia y el norte de África, para productos del frigorífico de Santa Elena, lo cual permitirá incorporar entre 80 y 110 operarios más a la planta que actualmente posee entre 220 y 240 trabajadores.
Adelantó que el próximo 2 de julio estará en esta ciudad norteña para completar los requisitos que definirán estas exportaciones.
“Ustedes saben muy bien que yo no soy de hacer promesas fáciles y les digo que esta es una posibilidad cierta que tenemos”, dijo, tras lo cual remarcó: “Este frigorífico, que otros tiempos fue también otro monumento de la destrucción y el atraso, es hoy otro exponente de la resurrección de las empresas entrerrianas y de la generación de puestos de trabajo”.
“Nosotros trabajamos todos los días para que los entrerrianos vivan mejor. Pero también soy agradecido del gobierno nacional y no me voy a cansar de decir que defiendo a muerte este modelo que aumentó la producción, el consumo popular y las exportaciones, que generó más de tres millones de puestos de trabajo, que le dio beneficios sociales a más de un millón ochocientos mil viejitos que no tenían asistentecita, que tiene autonomía en las decisiones económicas y que tiene una Corte Suprema que respeta a todos los ciudadanos”, aseguró Urribarri.
Finalmente, subrayó: “Por este camino, que ha estado lleno de espinas en estos 18 meses, seguimos caminando con optimismo, con ganas, con mucha fuerza y queriendo cumplir uno de los objetivos más importantes que nos propusimos en nuestro gobierno: unir a todos los entrerrianos para hacer de Entre Ríos la mejor provincia del país”.

Conceptos de Nelson Periotti
También el titular de Vialidad Nacional destacó la importancia de esta nueva obra y el impulso que le han dado los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner al desarrollo del país.
Recordó en ese sentido que a poco de asumir su gestión en el año 2003, el entonces presidente Kirchner le encomendó recorrer la red vial nacional y encarar un proceso de reconstrucción. Fue así que el 3 de julio de aquel año estuvo en Entre Ríos y precisamente en este mismo lugar evaluando el estado del viejo puente, donde se decidió encarar la nueva obra que hoy se está inaugurando. “Por eso hoy nos sentimos satisfechos y realizados, y felicito a quienes gestionaron y quienes trabajaron para que este nuevo puente sea una realidad”, dijo Periotti.
Indicó que así como lo hace en esta jornada en Entre Ríos, esto se repite diariamente a lo largo y a lo ancho del todo el país con la inauguración de muchas obras públicas que marcan la aplicación de las políticas del gobierno nacional “impregnadas de un profundo sentido federal”..
Precisó que en nuestra provincia, entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial se están llevando adelante no menos de 35 obras de ejecución simultánea, “algo inédito en la historia de Vialidad de Entre Ríos y de Vialidad Nacional”.
A su turno, la intendenta de Santa Elena consideró como “muy importante” esta inauguración y expresó la felicidad que ello significa para toda la zona del norte entrerriano que se verá beneficiada en su desarrollo comercial, productivo y turístico.
“La obra está terminada, y esto es fruto de la continuidad de acciones de los gobiernos y de las gestiones efectuadas por el gobierno provincial ante el nacional”, señalo la jefa comunal.

Entradas relacionadas