Fue inaugurada ayer la exposición «Testimonios para no olvidar»

La profesora Dri puntualizó que la muestra “es un seminario hecho por docentes de Ciencias Sociales, que gentilmente nos han cedido sus trabajos y hemos hecho distintos extractos al respecto”. Apuntando que “la idea es compartir eso y que la gente pueda venir a leerlo y a familiarizarse con esa etapa de nuestra historia”.
Luego del acto de inauguración, a las 19hs se presentó una obra de teatro a cargo del taller Casa “A”. Mientras que para hoy la muestra abrirá sus puertas desde las 9 hasta las 18hs, día para el que están previstas las visitas de distintitas instituciones escolares. “Todas las escuelas e instituciones educativas han sido invitadas, pero la muestra esta abierta para todo público en general”, aclaró la docente.
A la tarde las actividades se retomarán a las 18hs, con la conferencia Raúl Ismán y Carlos Cháves del centro cultural Discépolo. Según Dri, se trata de “dos abogados gremialistas que han actuado en ese momento del golpe”.
Por último a las 19hs se expondrá una obra de teatro a cargo de un grupo teatral de la ciudad de Paraná.

CARTELES

Entre los testimonios que se pueden apreciar en los carteles que ocupan el centro del gimnasio, se destacan testimonios de familiares de desaparecidos y militantes de nuestra ciudad, entre ellos Roque Mario Tito, Lity Braccia y Graciela Salazar, esta última hermana de un desaparecido.
Por el lado de las palabras castrenses se rescatan distintos comunicados de prensa de la Junta Militar y declaraciones de las autoridades de facto, como el caso del General del Ejercito Argentino, Ibérico Saint Jean:, quien en una entrevista concedida al Internacional Herald Tribune, en el año 1977, anunciaba que “primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a los colaboradores, luego a los que permanezcan indiferentes y por último mataremos a los indecisos”.
La exposición gráfica se completa con una serie de pasacalles donde se entremezclan las consignas del mayo Francés, con las de algunas organizaciones guerrilleras de las década del 70. Así se puede leer “Queda estrictamente prohibido prohibir”, “La Imaginación al poder” y “La novedad es revolucionaria y la verdad también”, todas de la Francia de 1968. Y por otra parte, “Libres o muertos. Jamás esclavos”, “Ni voto ni botas. Fusiles y pelotas”, o “Patria o Muerte. Venceremos”, gritos y consignas de agrupaciones armadas y militantes sociales de la Argentina de los 60 y los 70.

Entradas relacionadas