Irónico, Larroque aseguró que el calificativo “nuevo peronismo” que acuñaron los dirigentes reunidos por Massa como posicionamiento interno fue puesto “por Clarín”. Consultado sobre el significado del “peronismo del Siglo XXI” que representaría el massismo, Pereyra aseguró que “si se refiere a ponerle globos y colores, se equivoca”. “El camino es discutir el peronismo desde la doctrina nacional justicialista y entender la política como herramienta de transformación”, resumió.
“Sabíamos que después de una derrota electoral viene un proceso de traiciones, de transferencias y de dispersión”, dijo por su parte el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, en relación a la foto en Pinamar. “Cada uno va al lugar que quiere ir, si tienen ganas de pasarse al Frente Renovador, están en todo su derecho”, agregó en relación a Bossio y Urtubey, que por ahora persisten dentro del FpV.
Sobre la renovación del peronismo, para el intendente de Avellaneda “se pierde de vista que venimos de un gobierno del FpV exitoso con el 49 por ciento de los votos después de doce años de Gobierno”, postura que, según pudo saber este diario, no es unánime entre los intendentes que participaron en Ezeiza de la cena servida por Granados. Cerca de Fernando Espinoza confiaron a este diario la idea contraria: “Un 51 por ciento no quiere más sectores cerrados, para ganar las (próximas) elecciones se necesita algo mas amplio que el kirchnerismo”, dijeron.
“Fue una reunión de amigos”, contó Pereyra sobre el cónclave, donde “lo principal fue resolver que vamos a ir todos juntos al consejo nacional del PJ”, que será los primeros días de febrero. El intendente de Florencio Varela aseguró que “el principal objetivo es ordenar y unificar el partido a nivel nacional” y recién después “discutir el frente”, en referencia al armado del FpV. Sobre el rol que tendrá el partido como parte de la oposición, Pereyra remarcó que, por ahora, con las negociaciones en curso del presupuesto provincial, donde varios jefes comunales se juegan buena parte de los recursos con que gobernarán sus municipios, buscarán “lo mejor para el pueblo de la provincia” y privilegiarán el diálogo con la gobernadora, María Eugenia Vidal. “Lamento muchísimo el despido de Víctor Hugo Morales, los despidos y la represión en La Plata, pero tenemos que construir una oposición inteligente y ordenada”, redondeó Pereyra, que adelantó que los posicionamientos más fuertes “vendrán más adelante”.
El proceso de renovación de autoridades dentro del PJ, previsto para abril, se dará en medio de discusiones sobre las causas de la derrota electoral y sobre liderazgos. Los posicionamientos en torno a uno y otro eje se precipitaron tras el encuentro massista en Pinamar. Todos los sectores aseguran que es fundamental “la amplitud” que debe buscar el peronismo para volver al poder. Lo que está abierto es quién conduce. “La conducción y el liderazgo” es de Cristina Kirchner, sostuvo Larroque. Cerca de Espinoza afirmaron que la ex presidenta seguirá siendo “gravitante” pero que hay un proceso abierto.