Fue convocado el comité de seguridad por los accidentes de tránsito

«El tema de la seguridad en el tránsito será el principal eje de trabajo de este comité» – explicó Casañas – «también se invitará a funcionarios judiciales y a integrantes de las fuerzas de seguridad a sumarse al debate de ideas y propuestas para definir acciones contundentes que nos permitan diagramar soluciones de fondo a un problema que nos preocupa a todos» – destacó.
Respecto a lo que se está haciendo actualmente, en materia de control de tránsito y prevención de accidentes, el funcionario expresó: «se implementan controles diarios de control de vehículos y documentación, se está trabajando con el tema de las motos, estamos hablando con municipios de la zona para la implementación de diferentes medidas y hemos iniciado un trabajo en conjunto con la Intendencia de Salto, Uruguay, para prevenir accidentes de tránsito y evitar el tráfico de unidades robadas de una ciudad a otra» – enumeró Casañas – «además estamos incrementando el número de inspectores de tránsito y gestionamos el apoyo de otras fuerzas en los operativos que se vienen realizando; en este sentido se prepararon convenios de cooperación mutua con Policía de Entre Ríos, Policía Federal y Gendarmería Nacional, para trabajar en coordinación con estas fuerzas» – anticipó.

Sobre el uso del casco y la preservación de la vida
Finalmente, Casañas fue terminante en cuanto al uso del casco y la responsabilidad de los motociclistas y automovilistas en las condiciones actuales del tránsito en Concordia: «si bien el problema de tránsito es de educación y de autoconservación, ya que el simple uso del casco significa salvar la vida, conducir sin el mismo es correr riesgos casi de suicida; lo mismo ocurre con los que andan a toda velocidad por las calles o se manejan sin respeto alguno por los demás, sin embargo para algunos es más cómodo que otro actúe para «conservar la propia vida», algo incomprensible» – enfatizó – «en nuestra ciudad se vienen realizando muchos esfuerzos y disponiendo de bienes y personas para el tránsito, no solo para organizarlo, sino para cuidar la propia vida» – finalizó.

Entradas relacionadas