El pedido de los obreros es por un básico a 450 pesos que garantice un salario de bolsillo de 1.300 pesos, reclamo que, en principio no sería posible de afrontar por la administración del justicialista marcelo Bisogni. Ayer el Secretario de Hacienda, Agustín Bordegaray dijo de manera terminante que si se aceptara la propuesta de los trabajadores empleados de la comuna se tendría que destinar el cien por ciento de los ingresos al pago de salarios. “En el primer trimestre del año se invirtió en personal un 60% de la recaudación. Para que se entienda el municipio recaudó en ese período 11 millones y 7 destinó a su personal”, dijo Bordegaray que no obstante aseguró: “continuaremos conversando para encontrar soluciones en la medida de las posibilidades”.
Por su parte el Secretario General de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (Aoem), Mario Barberán dijo durante una conferencia de prensa que los funcionarios municipales “se han equivocado una vez más” al salir por los medios de comunicación a contestarle a las organizaciones de los trabajadores. “No pueden negar que el poder adquisitivo se cae a pedazos y que lo que pedimos es racional”, aseguró.
Barberán calificó a la medida de fuerza de “histórica” y que los datos que los funcionarios dieron a conocer para explicar la negativa a lo peticionado por los trabajadores “están desactualizados” y “no son los reales”. Por último dijo que durante la mañana de hoy se presentará un pedido de audiencia con el intendente, ratificando la predisposición que el sector tiene para el diálogo.