miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fue aprobado el presupuesto 2017 en Diputados

En su perfil de Facebook, Bordet afirmó: “hemos logrado una vez más ponernos de acuerdo y lo hicimos contemplando distintas visiones y acercando posiciones. Valoramos el acompañamiento de las distintas fuerzas políticas que componen nuestra Cámara de Diputados. Un ejercicio democrático es escucharnos y ponernos de acuerdo”.

“Proyectamos metas muy reales, con mucha certeza y que también tienen que ver con objetivos compartidos con el gobierno nacional porque no se puede disociar lo que son metas nacionales con metas provinciales y la verdad que hemos trabajo con mucha conciencia para poder tener en 2017 un presupuesto ordenado y equilibrado para Entre Ríos”, concluyó el gobernador.

Por su parte, desde el bloque de Cambiemos se señaló que iban a acompañar la ley de presupuesto porque entienden que es una herramienta que el gobierno necesita. “Pero lejos está de ser una muestra clara de que Entre Ríos ha emprendido un viaje hacia el crecimiento económico. Porque a este crecimiento solo lo lograremos de la mano de un plan económico serio, equilibrado, que proponga poner en marcha en serio la producción y la creación de empleo genuino. Los entrerrianos tenemos derecho a soñar con una provincia que tenga un plan de desarrollo sustentable, y que les asegure mejores servicio de Salud, de Seguridad y sobre todo de Educación”, indicaron.

Para los legisladores de la oposición el presupuesto dice poco. “Porque es poco lo que se puede hacer cuando se termina con un déficit reconocido de 7.000 millones, el que sólo se podrá reducir si obtiene el crédito internacional, y si el gobierno nacional le envía los 1.000 millones que representan la mitad del déficit de la Caja de Jubilaciones. Poco se puede hacer con un presupuesto que dice que de cada diez pesos que va a tener la provincia, siete van a llegar del gobierno Nacional”, especificaron.

Más adelante, mencionaron que la provincia necesita imperiosamente que al gobierno Nacional le vaya bien, porque de ahí van a llegar, no sólo la mayoría de los recursos, sino también las principales obras. “Poco puede hacer un gobierno cuyos gastos en personal representan un 87% de los recursos tributarios, restado las transferencias, por ejemplo la coparticipación a municipios. No puede hacer mucho un gobierno cuya deuda al inicio del ejercicio rondará los 20.000 millones, cuando reconoce que gasta por mes 400 millones más de lo que recauda. Poco se puede hacer cuando se reconoce que hacer cuando se reconoce que los recursos no alcanzarán para cubrir los gastos, ni para pagar la deuda”, argumentaron.

Los legisladores de Cambiemos reconocieron que el gobierno provincial ha dado muestras de acompañamiento de las principales medidas de la Nación. “Pero también debe reconocer al gobierno provincial que esta compleja situación económica sería mucho peor si el gobierno nacional le diera la espalda. Nuestro gobierno nacional, como decíamos va a enviar al provincial la mitad del déficit de la Caja de Jubilaciones, 1.000 millones este año y 1.500 en 2017”, señalaron.

“Nuestro gobierno es el que ha devuelto el 15% que hasta el año pasado era detraído para el ANSES, sin necesidad de que el gobernador haya tenido que reclamarlo. Es nuestro gobierno el que está trayendo obras trascendentes a nuestra provincia y también nuestro gobierno Nacional ha estado presente en la emergencia, no sólo en la ayuda social de urgencia, sino tomando la decisión para realizar las obras de infraestructura necesaria, como las defensas de Concordia y Concepción del Uruguay”, indicaron por último. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario