miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Froidevaux llamó a investigar los delitos económicos de la Dictadura

"Son los mismos sectores que hoy van a seguir intentando desestabilizar el país, y son los mismos sectores a los cuales sólo les podemos oponer la fuerza del pueblo organizado, y la implementación de políticas públicas para continuar incluyendo a todos los argentinos en un proyecto de país que garantice la felicidad del pueblo", sostuvo el joven funcionario.

Froidevaux también convocó a seguir avanzando con el proceso judicial a los represores; continuar la tarea que viene haciendo el Equipo Argentino de Antropología Forense; y encontrar a los casi 400 jóvenes que aún no conocen su verdadera identidad.

Fue en el marco de la inauguración del Paseo de la Memoria que se llevó a cabo este sábado en el Parque Nuevo de Paraná, donde se emplazó el recorrido que recuerda a los 57 militantes políticos de Paraná desaparecidos por la última dictadura militar. Participaron del acto los familiares y amigos de desaparecidos, la intendenta de Paraná Blanca Osuna, y autoridades provinciales, y municipales.

Froidevaux destacó la inauguración del Paseo de la Memoria en Paraná que "es una iniciativa militante", y se dirigió a los familiares y amigos de desaparecidos: "El dolor es de todos y cada uno de ustedes, y del pueblo argentino en su conjunto. Pero también es de todos nosotros la esperanza de seguir construyendo una patria justa, una patria solidaria, que le dé sentido a tanta sangre derramada en nuestro país".

"Los compañeros no dieron la vida, a los compañeros le arrebataron la vida" afirmó el titular de la cartera de Derechos Humanos de la provincia: "Se las arrebató el enemigo del pueblo. Esos sectores que siempre hicieron hasta lo impensado por conservar sus privilegios".

En ese sentido, Froidevaux señaló: "tenemos que seguir inventando políticas públicas que nos permitan traducir en hechos concretos los sueños, las luchas y las banderas de todos y cada uno de los compañeros que hoy no están con nosotros".

Por último, el subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, rindió un "especial homenaje a Sara (Sarmiento de Osuna) y Benjamina (Sosa), y cada una de las madres que hoy no están con nosotros para compartir esta inauguración del Paseo de la Memoria" pero estarán siempre presentes con nosotros en la lucha cotidiana por el juicio y castigo y estarán siempre con nosotros en cada uno de los gestos solidarios.

El Paseo de la Memoria está ubicado en el Parque Nuevo de Paraná, y cuenta con 11 atriles donde se recuerda a 57 militantes políticos y sociales desaparecidos la ciudad. Durante el acto se plantó uno de los árboles autóctonos que recuerdan a los militantes. Las especies elegidas fueron el lapacho, palo borracho, jacarandá y otras autóctonas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario