martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Frigerio PROpuso arancel 0 a la soja

El presidente del Banco Ciudad y uno de los referentes económicos de Cambiemos, Rogelio Frigerio, aseguró que las retenciones a la soja deberían tener un arancel cero y que un eventual gobierno de Mauricio Macri deberá basar su capacidad recaudadora principalmente en el Impuesto a las Ganancias y el Impuesto Inmobiliario.

El economista, en declaraciones a radio Del Plata, sostuvo que -a su criterio- el nivel de retenciones a la soja debería ser “cero” arancel al entender que se trata de “un impuesto tremendamente malo que significa cobrar el 35 por ciento a las exportaciones sin importar cuánto se gana y se cobra lo mismo si se pierde plata”.

“Lo mejor es cobrar un impuesto sobre lo que se gana no sobre lo que se produce”, dijo el titular del Banco Ciudad al señalar que cobrar retenciones “es admitir la incapacidad del Estado para cobrar impuestos. El problema es la ausencia del Estado en la Argentina”.

“Yo no voy admitir nunca que un Estado tiene que admitirse incapaz de cobrar impuestos. El Estado tiene que ser capaz, tener la mejor gente y conducción para cobrar el Impuesto a las Ganancias”, insistió.

Al referirse a cómo debería integrarse la base impositiva del futuro gobierno, Frigerio entendió que “el máximo recaudador tiene que ser el Impuesto a las Ganancias, el Impuesto Inmobiliario, aquellos impuestos que cobran los países desarrollados”.

Para zanjar una posible contradicción con afirmaciones de Mauricio Macri sobre una eventual eliminación del Impuesto a las Ganancias, el economista explicó que “no hay otro país que le cobre impuesto a salarios de 1.000 dólares”, para de inmediato asegurar que “en la Argentina el que más tiene que pagar más”.

“Tiene que haber una progresividad”, precisó tras entender que en la revisión del Impuesto a las Ganancias se debe “volver al 2007 y ver cuál debería ser el piso equivalente a lo que era en ese momento”.

Sobre la prometida apertura del “cepo” y desregulación en el mercado cambiario, el referente económico de Macri dijo: “Para que vengan las inversiones a la Argentina tenés que liberarte del cepo cambiario” por eso “estamos obligados a rápidamente liberarnos del cepo cambiario y del resto de los cepos de la economía”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario