miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Frigerio cuestiona la calidad académica de la UBA y respalda un límite al ingreso universitario

"La universidad pública tiene que tener un nivel de excelencia que lamentablemente no lo tiene. Es preciso discutir cuál es la universidad pública que queremos", afirmó Frigerio a radio Nacional Rock.

Sin embargo, un informe reciente de una consultora británica consignó que la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la mejor universidad de Iberoamérica, por delante de instituciones como las de San Pablo o Barcelona.

El Ranking QS evalúa anualmente los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.

Dicha evaluación se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización.

Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.

No obstante, Frigerio sostuvo que es necesario "una universidad con exigencia, de excelencia, que hoy no es", y planteó: "¿Por qué no podemos tener la mejor universidad pública de Latinoamérica que alguna vez fuimos y dejemos de ser".

Además, se refirió a los polémicos dichos de su padre, quien días atrás sostuvo que "la política universitaria que hoy existe es la del más reaccionario y antiprogresista de los subsidios, que es el de la gratuidad, entre comillas, universitaria”.

El candidato a intendente de San Miguel por el macrismo reconoció que este tema “no va a ser planteado hoy, por el momento político, pero en cambio sí va a ser planteado con decisión la necesidad de que para entrar a la universidad se satisfagan determinados requisitos mínimos de calidad académica”.

Al respecto, Rogelio Frigerio aseguró que "no todos podemos acceder a la universidad", y explicó que "primero hay que recibirse en el secundario, y dos de cada cuatro que lo inician no se reciben".

Además, indicó que "uno de cada dos que se recibe del secundario no puede comprender un texto y tampoco tiene acceso a la universidad,", por lo cual aseguró que "uno de cada cuatro argentinos que van al secundario puede ir a universidad pública".

"Ese privilegio que resulta estudiar en la universidad tiene que estar acompañado por un nivel de excelencia y de exigencia que hoy no tiene", concluyó el referente económico de Macri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario