No vamos a hablar aquí de la continuidad de la escandalosa dilapidación de las arenas silíceas de los humedales del sur o la gestión que hizo Rogelio para el impune endeudamiento internacional en dólares de la provincia de Entre Ríos que posibilitó Bordet, dos datos irrefutables y otros dos puntos que exhiben el contacto estrecho, sobre los que ilustró suficientemente con cifras y datos el columnista de DIARIOJUNIO, Guillermo Luciano.
Varios otros son los síntomas demostrativos de la buena onda. Algunos de los actuales, es, dicen, que Gustavo continúe sin definir increíblemente las fechas de las elecciones favoreciendo al único candidato instalado (Frigerio), y pese a que viene de varios porrazos electorales seguidos, no atinó ni siquiera ensayar un cambio de Gabinete.
Su mentor, Sergio Urribarri (siguen sosteniendo para argumentar o fundamentar dicho pacto), es el único político de primer nivel condenado por la Justicia. Llega a la segunda elección consecutiva con un juicio público en su contra en la vidriera. Y van, aseguran, por mas.
La pusieron hace apenas días, observan, a lo que califican de “mojada de oreja” a la porteña María Eugenia Vidal, enemiga declarada de la universidad pública justo en la UADER y flanqueada por el mismo Frigerio y el dúctil Luciano Filipuzi a decir que “los entrerrianos no se merecían Concordia” (la Concordia que gobernó durante ocho años Bordet, detalle que casualmente no fue ni mencionado por la oradora forastera).
Otra demostración de la sintonía fina es discursiva: Ni Bordet habla mal políticamente de Frigerio, ni Frigerio habla de Bordet: El pacto de no agresión es también bastante patente. Bajo la excusa de “madurez y moderación” habita el supuesto entente
El Frigerio legislador siempre se cuida de despotricar en Buenos Aires, bien lejos de Entre Ríos y de hacerlo quirúrgicamente contra el “Kirchnerismo” focalizando sus dardos exclusivamente a ese sector, como si en Entre Ríos, con Bordet, gobernaría “Cambiemos”. Bordet cuando atacan al kirchnerismo, (aquí a Urribarri el Delfín de Cristina) se hace el distraído y no responde, como si no fuese Urribarri peronista como se supone que es él. Se aplicaría la máxima: El que calla, en éstos casos quizás como en ningún otro, otorga
La condena a Urribarri para los incrédulos del funcionamiento “ciego, sordo y mudo” de la justicia independiente se podría resumir en esa postura de los dos “popes”, u hombres de mayor poder en Entre Ríos: que le dieron un guiño al Poder Judicial y plafón para que actúe,
Esa extraña condena resultante es casualmente, como los ataques de Frigerio, “quirúrgica” y está acotada o circunscripta al “pato” plantándolo como icono de la corrupción. Deja fuera de las garras de la justicia o de los largos brazos de la ley, a otros funcionarios importantes: Caso Hugo Ballay, que fue Ministro de Economía del ex – hombre fuerte de General Campos, del Fiscal de Estado de antes y de ahora, Julio Rodrígez Signes, el mismísimo Adam Humberto “Beto” Bhal, actual intendente de Paraná, Ex Vice- Gobernador y mandamás del Senado en la época de los Contratos Truchos, que lejos de las sospechas de apropiarse de lo ajeno sería bendecido como candidato oficialista; también Bordet le dio continuidad el mismo equipo casi en comunicaciones (caso, por ejemplo, de Maricel Brusco). Toma fuerza esa célebre frase: Todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla.
El actual y el futuro Gobernador, se necesitaron y se necesitarán en el esquema que ambos habrían diseñado. Bordet armó el poder a su gusto y paladar y Rogelio, por algún motivo o promesa, lo dejó armar. Como si fuesen socios
Repasemos el esquema moldeado por Gustavo que recibirá el nuevo Gobernador (que la dupla apostaría a que sea Rogelio)
Logró colocar, en la máxima jerarquía judicial (el STJER) (ante la pasividad pavorosa del que viene a “cambiar” a la provincia) cinco de nueve. (Contra tres que aún permanecen del ya lejano apogeo de Jorge Busti, (Daniel Carubia; Germán Carlomagno y Susana Medina) y una de Urribarri ( Claudia Mizawak).;
Arrancó el primero, con un “consenso político” el concordiense Miguel Giorgio, que en casi todos sus movimientos, para sorpresa de los radicales como el ex – Senador Raymundo Kisser que auspiciaron su desembarco, le sigue siempre a Carubia,. Continuó con su amigo personal, Martín Carbonell, luego llegó el turno de la salida de apuro con ayuda del “fuego amigo” del crítico Emilio Castrillón y su reemplazo por la pareja de Angel Giano, Presidente de la Cámara de Diputados, aspirante a la intendencia de Concordia, Gisela Schumacher y terminó con dos, ya perdiendo las formas, (leáse sin unanimidad en Senadores) con la muy tibia resistencia del sector de la oposición de Portela y Laura Soage
Bordet también para su futura tranquilidad y con el silencio cómplice de Frigerio debió destruir el Consejo de la Magistratura, tarea de la que se encargó con particular interés y eficacia la Ministra Rosario Romero, aunque sacrificando la prolijidad mínima esperable para tan importante institución. Dejará también un tribunal de cuentas “amigo” . El instrumento posibilitador fue un concurso escandaloso, del que increíblemente resultó ganador el actual presidente, y por ese entonces legislador oficialista, el peronista Diego Lara. Con jurados sospechados de no ser tan imparciales, como Marcelo Javier Marchesi, ex liquidador del Banco Municipal de Paraná, y allegado a Julio Rodríguez Signes y el poeta bustista Miguel Angel Federik.
Marcelo Marchesi tendría su premio gracias a otro concurso: terminará siendo juez de una cámara civil y comercial de Paraná (fue polémico el concurso del que curiosamente formó parte del Jurado repitiendo funciones en otra materia Miguel Angel Federik, a quien también quisieron colocar como jurado de la Fiscalía Anticorrupción, según denunció antes que ningún otro, DIARIOJUNIO. Todo muy burdo, un enchastre
En el inventario de la herencia del poder, también está imperturbable el Defensor General Maximiliano Benítez, que muestra una maleabilidad y practicidad que le aseguraría una supervivencia para el próximo mandato de Frigerio. Si bien fue nombrado por Sergio Urribarri, la condena a su promotor no despertó su solidaridad. No movió un solo dedo por él y no dijo absolutamente nada en su defensa- Ese silencio es muy calificado y valorado puertas adentro en “cambiemos”, ya que es penalista y máxima jerarquía de los Defensores Públicos, blanqueando con su actitud que en Entre Ríos, a contramano de lo que ocurre en Comodoro Py, no hay “lawfare”. Y eso que dice ser de Justicia Legítima.
Un jugador que viene demostrando habilidad para evitar la correntada que se la llevó puesta a su socia en el lawfare (Cecilia Goyeneche), es el exalfil judicial de Jorge Busti: el Procurador Amilcar García.
Nadie logra explicar bien como es que llegó y hubo “pipa de la paz” con Bordet.
Es más, todo hace suponer que García es el hombre que Frigerio sostiene. Tanto a él como a la troup de fiscales listos para la tarea sucia dirigida contra opositores a la entente.
De hecho, el director de este diario acaba de publicar un informe verdaderamente escandaloso sobre uno de los alfiles de García en la fiscalía, José Arias y NO PASÓ NADA DE NADA, a pesar de quedar al descubierto tropelías DESOPILANTES.
La sangre no llegó al río. Hubo brava pirotecnia estruendosa desatada en la expulsión de la trucha Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche cuyo caso está en la Corte, (trucha porque no fue nombrada por los mecanismos de la Constitución para esa función) pero todo volvió rápidamente a su cauce.
Eso quedó a la vista recientemente con la desestimación del enjuiciamiento al Fiscal Ignacio Aramberry, gracias a los votos oficialistas que responden a Bordet. Ente los votos favorables también se cuenta el de María Fernanda Miotti, (ex concejal del Frente de Todos, y funcionaria municipal de Villaguay,). Terminará (quien milita aún hoy en día para el Senador Adrián Fuertes, sin que Rogelio Frigerio se resista) de Jueza de Cámara en Paraná, igual que Marchesi, en el concurso cuyo jurado fue Federik (abogado personal de Fuertes)
Jorge Amilcar García, el Procurador General nombrado por Busti de la mano de José Carlos Halle (pareja de la Ministra Rosario Romero y padre de Santiago Halle. Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paraná) se despedirá de la función pública sin tramitar ninguna causa ni importante ni no importante contra Bordet y sus Ministros. Si bien le deja a veces la cadena floja al Fiscal José Arias para que ladre fuerte ( por ejemplo, acusó al STJER directamente de encubrir corruptos para que las causas prescriban, palabras mas palabras menos) no pasa con esos ladridos de ser frases tan espumosas como rimbombantes e inocuas. Curiosamente solo nos sirven para constatar la certeza de aquel viejo dicho popular: en casa de herrero cuchillo de palo. Es claro el Art. 39 de la Constitución Provincial: El funcionario o empleado público, a quien se impute delito cometido en el desempeño de sus funciones, está obligado a acusar para vindicarse bajo pena de destitución. La ley reglamentará el proceso respectivo. Por supuesto que ningún Supremo querelló a Arias ni nadie pidió sanciones a quienes no cumplieron con la Constitución y con el deber de querellar. Aquí sería aplicable otro dicho: “Perro que ladra no muerde” y “la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Pero su conocimiento a menudo sí”.
Tampoco sería sorprendente, reconocen en el mismísimo corazón de Cambiemos, que Rogelio siga manteniendo como Fiscal de Estado al parananese Julio Rodríguez Signes, (que fuera de Urribarri y es de Bordet, antes de Sergio Montiel ya que proviene de la UCR) quien tiene un aceitado manejo de ese organismo
¿Cuanto durará el pacto? ¿Podrá Gustavo, sofocar las rebeliones peronistas después de arrastrar a su partido a varias derrotas consecutivas o será, como le habría prometido a Frigerio, el domador de lo indomable? ; ¿o la idea es traicionarlo, con toda su maquinaria y aprovechar que Rogelio ya cumplió al dejarlo hacer?
En su discurso al Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes en el lejano 1960, Ernesto Che Guevara parecería darle la razón a esta segunda hipótesis: previamente a aclarar que la moderación es otra de las palabras que les gusta usar a los agentes de la colonia, afirmaba que “Son moderados todos los que tienen miedo o todos los que piensan traicionar de alguna forma”.
¿Este pacto entre moderados se originó en el miedo y por eso está destinado a la traición?¿ O los únicos traicionados serán los que votan un cambio y se encontrarán en el futuro con que nada cambiará?