Sobre la reunión con los trece intendentes vecinalistas, el ministro nacional se refirió a “la construcción de un país más federal entre todos los responsables, el Presidente, los gobernadores, los municipios, todos tenemos que trabajar como socios de la construcción de un país federal que necesitamos para resolver los problemas” expresó Frigerio.
Acerca de los fondos coparticipables, los jefes comunales se refirieron al tema en la reunión con Frigerio, quién dijo al respecto: “Nosotros somos un gobierno de diálogo y estamos dispuestos a avanzar en reformas estructurales en la Argentina que desde hace rato están pendientes” indicó.
Viviendas
En tanto que sobre las viviendas que se construirán en San José y las ciudades más afectadas por la creciente, el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio señaló: “cuando empezó el problema estuvimos en la zona afectada, estuvo el Presidente y dejó el compromiso de solucionar los problemas habitacionales por lo menos de los damnificados por esta creciente, 600 viviendas repartidas en tres departamentos de Entre Ríos” indicó el funcionario nacional”.
La intendente, Irma Monjo, dijo por su parte al finalizar la reunión: “se abrieron canales donde vamos a poder llevar todas las inquietudes que tenemos desde los municipios sobre todo para la terminación de las obras que tenemos en proceso de ejecución como las piletas del polideportivo” indicó la intendente de San José.
A su vez agregó: “Se habló de cómo los municipios podrían percibir ese porcentaje que se habla del 15% que nación tiene que transferir a provincia”.
Por último afirmó: “Otra cosa importante es la posibilidad de financiamiento maquinarias para los municipios, se habló de un leasing que se está gestionando a través del banco nación” adelantó Irma Monjo.
Diálogo directo
Mario Toler, intendente de Santa Ana, calificó el encuentro como “una reunión más que importante, tener al ministro del Interior para nosotros los intendentes va a ser una posibilidad de trabajar en conjunto, en relación con la nación, con temas importantes como obras públicas”.
Toler destacó también la posibilidad de tener relación directa con el ministerio “que hoy también tiene la parte de obra pública, vamos a concretar reuniones con subsecretarios de la cartera nacional para dialogar directamente, para poder conseguir beneficios para cada una de nuestras localidades”.
La coparticipación nacional también fue un tema abordado en el encuentro de trabajo: “esta reforma de lo que es la coparticipación nacional dialogamos de que no sea solamente por decisión provincial sino que también llegue a cada uno de los municipios” puntualizó.
Con el senador Canali
El senador provincial por el departamento Colón, Pablo Canali, declaró luego de la reunión: “A pedido de los intendentes vecinalistas yo participé de la reunión con el Ministro de lnterior informándonos también de cuales son las alternativas para los municipios, las líneas de trabajo”.
“El ministro trazó tres líneas de trabajo que quedaron muy claras como la vivienda, el agua potable y la cloaca, a partir de ahí dependerá de los equipos técnicos de cada intendente para presentar los proyectos que hoy el ministro habilitó para empezar a presentar a través de la Secretaría de Asuntos Municipales” dijo Canali.
El senador reveló a su vez: “Luego tuvimos una charla amena, un intercambio de ideas sobre dos o tres temas particulares más allá de las obras y las gestiones, que tienen que ver con la reforma política”.
Y añadió: “Está bajándose línea desde la nación y abriéndose el diálogo con las provincias y a partir de ahí con los municipios, donde el vecinalismo tiene mucho para aportar en cuanto a la reforma política planteada y las cosas que pensamos que deberían introducirse para que sea más práctico el sistema y para más igualitario hacia todos los partidos”.
Coparticipación
Canali indicó además: “Lo otro que se habló con el ministro y que lo charlamos junto con los intendentes en una segunda reunión fue el 15 por ciento de la coparticipación que los intendentes sanamente piden que lógicamente sea a través de un sistema que se coparticipable a los municipios”.
Si bien el ministro les dijo que estaba todavía muy verde la discusión sobre ese tema pero en definitiva era una propuesta que iba a ser tener en cuenta a la hora de sentarse a evaluarlo” subrayó el senador provincial.