Esta claro que de ser confirmada por la justicia, esta información lo único que cambiará, es que se debería ampliar la lista de imputados y en ella aparecerán personajes de estrechos vínculos con la política de hoy y de ayer, sobretodo de ayer.
Los informantes de primera línea y con varias décadas como funcionarios o empleados (de la DGR antes y de ATER ahora), contaron por ejemplo que Zof tiene en su poder este informe que mencionamos y que Estrella Martínez de Yankelevich llegó al cargo de Jefa de Despacho, que detentó hasta ahora, de la mano de Sergio Montiel.
Aseguran que Estrella tenía amplios poderes y que en 1987 (o sea al final del gobierno del extinto gobernador) desfilaba con expedientes que los llevaba a su casa.
Si se confirmara que las principales cabezas del organismo recaudatorio o al menos varios de ellos estaban al tanto de esta estafa, la justicia también debería convocar a declarar a los ministros de economía, pues hasta allí debió haber llegado la información. Desde Mario Mathieu, ex ministro de economía de Jorge Busti (en los años 90), hasta el actual Diego Valiero.
EL EXPEDIENTE N° 601.273 Y LOS VERICUETOS
Según la documentación a la que accedió DIARIOJUNIO, el expediente en cuestión puede ser localizado a través del Sistema de Gestión de Trámites, iniciado el día 4 de Julio de 2005, es decir, tiempos en que la provincia era gobernada por Jorge Busti y el jefe de Rentas era Miraglio.
Ese documento clave para conocer detalles hasta ahora ocultos, tenía como “ASUNTO” el texto “Remite Auditoría en el Departamento Inmobiliario”. Otro dato central que vale ser destacado es el poder que tenía y tiene la Mesa de Entradas ya que es ahí donde deben originarse los expedientes.
Y, por último, quienes según la ficha del expediente, accedieron al mismo.
El primero en recibirlo fue Barreto (actualmente imputado en la causa) ; de las manos de Barreto pasó a Mesa de Entrada, Yankelevich lo tuvo en sus manos y lo pasó al Director de Impuestos del organismo y luego cayó en manos de Miraglio, Director General.
A partir de ahí lo que sigue es un periplo interminable de pases que finalizan en el año 2007 en el mes de septiembre, o sea, más de dos años después de iniciado, algo claramente llamativo, “inusual” según se nos dijo.
Obsérvese este dato, luego de llegar a las manos de Miraglio, ese expediente siguió recorriendo oficinas de la DGR, logró 16 movimientos, pero, 8 de ellos (o sea la mitad) fueron Mesa de Entrada y otros 2 fueron al departamento Despacho.
En otras palabras las oficinas ocupadas por María Estrella Martínez de Yankelevich y Abelardo Daniel Gaggion, Jefa del Departamento Despacho y Jefe de División Mesa de Entradas respectivamente.
Tuvieron también acceso a ese expediente, el responsable de “Asuntos Jurídicos” ; la Asesoría Legal y el departamento Inmobiliario.
EL DATO QUE LLAMA LA ATENCIÓN
Ese expediente es el resultado final de otros informes preliminares que había recibido Miraglio, en rigor, se nos aseguró, el remitente principal del mismo. O sea, a nadie más que a él estaba dirigido ese informe que, sin embargo recayó en las manos de Barreto primero y luego diera tantas pero tantas vueltas.
En cuanto al funcionario Zof, se nos aseguró que llegó a la DGR de la mano del ministro Diego Valiero de quien fue uno de sus hombres en economía.
La incidencia de Valiero en DGR-ATER es “más que importante” nos dijo la fuente, y agregó, tanto lo es, que, actualmente el hermano del ministro, Manuel, es el nuevo director de Interior.
Aquí también hay final abierto y habrá que prestar atención a cómo juega la justicia.