sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FRAUDE ATER : Declararon, Móndolo y Speroni (socio de Schmukler), cada vez más implicados

COMO MARCHA LA CAUSA ATER

Vale destacar que la mayoría de los imputados que fueron citados a indagatoria (o sea imputados), se abstuvieron de declarar.

Desde el 2 de marzo a la actualidad ya se han presentado alrededor de 20 imputados. A su vez y en relación al período que va desde el año 2012 al 2014, los indagados fueron 40 personas físicas. Por su parte, fueron 68 el total de personas físicas que declararon por los delitos cometidos entre los años 2008 y 2011.

Falta ahora, iniciar el período de imputaciones a quienes participaron de esta maniobra fraudulenta entre los años 2004 y 2007 que, según los dichos del fiscal alcanzan la friolera de 140 personas.

Por lo demás, debe decirse que a esto se le deben agregar los imputados que representan a las personas jurídicas y que aún no declararon.

 

LO QUE DIJO MONDOLO

El 2 de marzo de 2015 declaró Marcelo Eduardo Móndolo,. Brindó datos pertinentes y relevantes para la investigación dijo el fiscal quien además agregó que el imputado fue breve.

Declaró que él pertenece a un grupo familiar que tiene distintos giros comerciales pero que hacían sus gestiones a través del estudio contable de Concordia, encabezados por los Contadores Julio Schumukler y Speroni, ambos imputados en la presente causa.

Concuerda con las declaraciones de distintos contribuyentes imputados de la costa del Uruguay, que concretamente en la ciudad de Concordia, intervenían a través del estudio de Schumukler y Speroni en estas operaciones de compensaciones. Digamos, no hacían el abono de sus impuestos en la ventanilla de un banco, graficó Labriola.

Aclaró además que “pagaban” con el beneficio del 30% de créditos adquiridos a proveedores de salud y a distintos organismos, que eran los que, de alguna manera le facilitaba a la persona pagar menos de lo que debía. La ventaja de la operatoria, era pagar un 30% menos.

Desde el punto de vista de un observador razonable de la cuestión, tenemos que entender que es una relación cliente-contador, dijo Labriola quien quizá marcó una diferencia con declaraciones del jefe de fiscales, Amilcar García que frente a este diario fue bastante más duro con los comerciantes y empresarios implicados.

El profesional en el cual uno confía muchas veces, continuó diciendo Labriola,  es por relaciones de mucho tiempo, de mucha confianza entre un contribuyente que tiene bienes registrables a su nombre, o campos, o comercios, y derivan y confían en las gestiones contables de los contadores.

Varios contribuyentes han sindicado a determinado contador, como por ejemplo el estudio Schumukler y Speroni, y estos, o sea los propios Schumukler y Speroni admiten que tenían en su cartera de clientes a estas personas y les ofrecieron hacer estas compensaciones, el camino se va acortando, dijo sin dar más pistas y habilitando varias interpretaciones.

 

LO QUE DIJO SPERONI

Speroni declaró a fines del año pasado y ahora lo que solicitó fue una ampliación de indagatoria. El acto consiste en que él, espontáneamente, se ofrece a ejercer su derecho de defensa.

Llevó una minuta escrita en la cual el refirió a que toda su actividad fue en el marco de la legalidad y de que él, como no tiene acceso al sistema informático donde se ejecutaron las operaciones de compensaciones (donde una persona con deuda se anuló), entiende que materialmente no podía haber realizado el hecho que se le atribuye, con lo cual pretende contradecir la imputación que se le formula.

Lo hizo por escrito. Estuvo abierto a contestar preguntas pero nadie se las realizó porque el ya en su primera declaración había hablado de todo esto.

En lo personal, no creo que sea trascendente esta ampliación indagatoria, porque nadie le esta imputando haber manipulado el sistema informático a Speroni, sino que se le esta imputando una maniobra en la cual cada uno presta su aporte al hecho en definitiva. Esto involucra al fraude contra la Administración Pública. Los de afuera no podían desconocer la maniobra.

Tenemos a gente dependiente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, funcionarios públicos de distintos organismos involucrados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario