El gobierno de Corrientes, que conduce el radical Gustavo Valdés, decidió no acatar el decreto de necesidad y urgencia que emitió el gobierno nacional este lunes y que prohíbe las reuniones y encuentros sociales hasta el 16 de agosto, día en que terminará la nueva etapa de la cuarentena. La decisión fue comunicada por el secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo, en una entrevista que le concedió a la radio local Sudamericana. “Nosotros estamos bien, en una situación sanitaria buena, sin circulación viral comunitaria, así que no hay razones para suspender las encuentros sociales y familiares”, sostuvo ayer en declaraciones publicadas por Infobae.
En cambio, en Entre Ríos rige sin excepciones. Al respecto, el fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos, Julio César Rodríguez Signes, explicó a El Once TV que «el DNU rige para todo el país, para todas las localidades, y no es necesario ratificarlo ni por decreto provincial ni ordenanza municipal». «No hay que relajarse con las conductas, porque a partir de ese relajamiento, la circulación del virus se puede agravar»
Según indicó el funcionario provincial, «si bien se mantiene el estado de distanciamiento para Entre Ríos, se establece la prohibición expresa de las reuniones sociales y familiares en ámbitos cerrados, bajo apercibimiento de la denuncia penal correspondiente por la violación al Artículo 205 del Código Penal argentino».
En tanto, en Concordia el decreto “no cambia casi nada”. “Lo único que tendríamos que tener es un estricto control en las reuniones familiares que lo único que dice este decreto es que tienen que regir para el núcleo familiar que vive en la misma residencia”, dijo el intendente.
De hecho, mencionó que solo se exceptúan las reuniones de quienes viven en una misma vivienda. Pero manifestó que no pueden controlar lo que sucede en cada vivienda. “No vamos a estar adentro mirando lo que pasa. es una recomendación para respaldar el sistema de salud, a todas las familias y a la salud de la población”, indicó esta mañana a Radio Ciudadana (FM 89.7).
De la misma forma, remarcó que las reuniones sociales no están permitidas. Y respecto del resto de las actividades permitidas, sostuvo que fueron habilitadas de acuerdo a las normas nacionales y provinciales. “Las reuniones sociales estuvieron a punto de habilitarse y se vieron prohibidas. Por un hecho de público conocimiento. En ese momento creo que la Provincia no llegaba a 50 casos cuando se iban a hacer varias aperturas y hoy tenemos más de 850 casos”, dijo.
Simultáneamente, el intendente remarcó que no pueden liberar los deportes colectivos como futbol, fútbol 5, vóley, básquet, etc. “¿Qué certeza tenemos, habiendo muchos jugadores de futbol, futbol 5, básquet, no se nos desparrame? Que tengamos muchos contagios positivos”, reflexionó.
Incluso, mencionó que el fin de semana debieron correr de un lado al otro porque detectaron varios campeonatos barriales de futbol. Pero dijo que llegaron a la conclusión de que la sociedad no entendió el problema que atraviesa el mundo entero, la provincia y la ciudad. “Tenemos que trabajar entre todos”, dijo.
Al mismo tiempo, indicó que venían analizando varios pedidos, Entre ellos, una hora más para las salidas con actividades gastronómicas. Pero lo dejaron de lado por el decreto presidencial y por el crecimiento de los casos de Covid-19 en la provincia. Al mismo tiempo, indicó que todos los fines de semana deben clausurar alguna cervecería por incumplimiento de las normas de prevención.
Pero si anticipó están dadas las condiciones para extender el horario de funcionamiento de los comercios que actualmente cierra a las 18. Por ello, indicó que se reunirá esta semana con autoridades del Centro de Industria y Comercio de Concordia.
Por otra parte, Francolini dijo que se genera cada vez más trabajo en los accesos a la ciudad debido a la aparición de ciudadanos de otras localidades con permisos de circulación apócrifos o certificados de covid-19 negativos que revisten las mismas condiciones de falsedad. “Vienen para alguna reunión familiar, ya sea por un cumpleaños o porque hace mucho tiempo que no se juntan que viven en Buenos Aires, en la zona del Amba o en Rosario. Sacan un permiso de circulación para personas mayores”, dijo. Y mencionó que el 95 % de los permisos que exhiben son de ese tipo porque son los más fáciles de tramitar.