Francolini: “Si es necesario retrocederemos los pasos que hagan falta para que las medidas preventivas y profilácticas no se vulneren”

DiarioJunio: ¿Con qué criterio fue armada la lista de actividades a exceptuar en esta nueva etapa de “cuarentena administrada?

Francolini: No teníamos sólo 20 rubros en análisis. Había un montón de otros rubros en consideración. Pero nos concentramos en aquellos que hoy están funcionando dentro de las cadenas de supermercados, que están siendo ofertados en sus salones comerciales. Si ellos lo hacen, significa que el rubro no está prohibido. Y es justamente en esos lugares donde se está juntando la gente, donde se amontona más público, porque son los únicos que están pudiendo trabajar dentro de todas sus posibilidades. Nos parece injusto prohibir a un comerciante local que podría también -cumpliendo con las medidas de prevención y distanciamiento social- estar ofreciendo  el mismo servicio o las mismas mercaderías. Seguramente, en los negocios locales de esas mismas actividades, no se juntaría tanta gente. No significa que liberemos la cuarentena. Lo que pretendemos es que la misma gente que hoy se moviliza a una cadena de supermercados o, por ejemplo también, a la caja mixta, pueda moverse hasta un negocio del centro o de su barrio de igual manera, con los mismos recaudos, sin amontonarse y sin dejar de cumplir con las medidas preventivas.

DJ: Hay actividades que se estuvieron mencionando y que no están en la lista presentada por ustedes a la provincia. ¿Qué pasó?

F: Yo no pedí un montón de rubros como zapaterías, peluquerías, librerías, ventas de autos, porque ya fueron pedidas por otros intendentes de otros municipios. El pedido de cada municipio se unifica en la provincia y desde allí sube a Nación. Cada uno de los intendentes lleva su lista y el detalle de los protocolos a seguir. Estoy al tanto de lo que han pedido intendentes de otras localidades y, por eso, confeccionamos la lista también de acuerdo a ciertas actividades que no habían sido incluidas por los demás.

DJ: A muchos ciudadanos les preocupa que estas medidas den por tierra todo el esfuerzo realizado hasta el momento ¿Cómo cree que va a poder llevar la administración de esta etapa de cuarentena de mayor flexibilidad?

F: Obviamente que no tenemos gente para estar en todos lados al mismo tiempo. Apelamos a la responsabilidad ciudadana de cada vecino. Estaremos haciendo controles, pero si las cosas se salen de su cauce estamos determinados a sancionar a quienes se deba y, si es necesario, retrocederemos los pasos que hagan falta para que las medidas preventivas de distanciamiento y profilácticas no se vulneren. Vamos a estimar los horarios de atención, cómo serán las disposiciones para atender al público y el número de clientes que podrían ingresar al local comercial de acuerdo a los metros cuadrados con el que este cuente. Yo creo que liberar algunas actividades como, por ejemplo, los puntos de cobro, también nos ayudará para que la gente no se aglomere como pasó este lunes en Caja Mixta. En la lista hay 12 ó 13 rubros que no conllevan una aglomeración de gente. Hay actividades que pueden ser factibles de llevar de manera eficiente con medidas eficaces de prevención. Vamos a insistir y seguir exigiendo que se cumplan todas las medidas. También, por el momento, el único acceso habilitado a todo público para ingresar y salir de la ciudad seguirá siendo por el acceso norte de la Ruta 015.

DJ: Pareció haber un desahogo, una liberación de mucha gente, luego de la conferencia que hizo el Presidente de la Nación el pasado Viernes Santo.

F: Sí, hubo gente que malentendió las palabras del Presidente acerca de la posibilidad de realizar actividades físicas al aire libre. Fernández se refirió a las personas que por problemas específicos de salud física o mental lo necesitaban. Pero algunos no lo entendieron. Hubo quienes creyeron que -como íbamos bien- podían relajarse y salir. El sábado de mañana fue complicado en la ciudad porque mucha gente salió a la calle. Por suerte los funcionarios y el personal encargados de los controles y la prevención actuaron bien y rápido.

DJ: ¿Cómo lidia con esta antinomia que parece presentarse entre la economía y la salud?

F: Este Intendente dijo de entrada que primero hay que atender la cuestión de la salud. Obvio que también me preocupa la economía de cada concordiense. Los vencimientos de las tasas, de los impuestos municipales pueden esperar. Acá hay gente que viene, que está muy mal, que incluso llora, y plantea que no sabe cómo va a hacer para sobrellevar y sobreponerse a todo esto, pero acá vamos a tratar de entender cada caso y trabajar para ver de qué manera podemos ayudar a los comercios y cuentapropistas más perjudicados con esta situación. De todas maneras, debe quedar en claro que la cuarentena no terminó. Que debemos hacer el esfuerzo y trabajar entre todos. Esta intendencia y este gobierno no tienen ninguna intención de abandonar a la gente. De esta pelea tenemos que salir todos juntos.

DJ: Parece que se estuviera cargando sobre los hombros todo el desgaste de esta situación ¿Dónde están los concejales del partido? ¿Qué pasa con el resto del gabinete municipal, el gobernador?

F: La autoridad de la ciudad soy yo. El que tiene la responsabilidad de salir y hablarle a la comunidad es el Intendente, pero acá hay un montón de gente laburando al lado mío: funcionarios y concejales. También me siento respaldado por los ministros de la provincia y por el gobernador. Pero no puedo, ni quiero, eludir la responsabilidad que me toca.

Entradas relacionadas