martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Francisco llegó a la República Centroafricana y visitó un campo de refugiados

El Papa Francisco visitó esta mañana en Bangui, capital de República Centroafricana, el campo de refugiados de la ciudad, donde se encuentra además la parroquia de St. Sauveur. Allí, de forma improvisada brindó un discurso y deseó a todos vivir en paz “porque todos somos hermanos”.

En el Campo, donde hay cerca de 75.000 refugiados a causa del conflicto en el país, le esperaban decenas de niños que con sus sonrisas y cantos recibieron a Francisco, quien no dudó en dedicarles a muchos de ellos algunos segundos.

Al inicio de la breve visita, una mujer del centro San Juan XIII que le dirigió unas palabras de bienvenida y recibió su bendición.

Después, el Papa tomó un micrófono e improvisó unas palabras: “Les saludo a todos ustedes. Yo les digo que he leído eso que los niños habían escrito: “Paz, perdón, unidad y tantas cosas… amor”. Nosotros debemos trabajar y orar y hacer de todo por la paz. Pero la paz sin amor, sin amistad, sin tolerancia, sin perdón no es posible. Cada uno de nosotros debe hacer algo. Yo les deseo a ustedes y a todos los centroafricanos la paz, una gran paz entre ustedes. Que ustedes puedan vivir en paz con cualquiera que sea la etnia, la cultura, la religión, el estado social, pero todos en paz, todos. Porque todos somos hermanos. Me gustaría que todos digamos juntos: “¡todos somos hermanos!” (los fieles lo repiten tres veces)”.

“Y por eso, porque todos somos hermanos queremos la paz. Les doy la bendición del Señor. Recen por mí”.

En las calles que llevan al aeropuerto, se instaló un imponente dispositivo de seguridad para proteger el cortejo de Francisco.

La conveniencia de mantener esta tercera etapa del periplo africano, tras visitar Kenia y Uganda, fue muy discutida después de que los servicios secretos franceses aconsejaran anularla.

Francisco ha sido recibido entre fuertes medidas de seguridad por una delegación gubernamental y religiosa, encabezada por la presidenta del Gobierno de transición centroafricano, Catherine Samba-Panza, con quien se reunirá más tarde en su residencia oficial para analizar la situación del país.

"Vengo a la República Centroafricana como peregrino de la paz y me presento como un apóstol de la esperanza", escribió Francisco en su cuenta oficial de Twitter minutos antes del aterrizaje.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario