El tema del fracking está en la agenda desde la misma asunción del Gobernador Bordet cuando, en dicha ocasión, hizo referencia a su prohibición en la provincia de Entre Ríos. Lo que siguió después son una serie de proyectos que tomaron estado legislativo y que fueron teniendo tratamiento en la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente que preside la diputada Gabriela Lena (Frente Cambiemos).
El trabajo de la Comisión ha sido implacable y el mismo se caracterizó por ser un ámbito de discusión plural donde se pudieron exponer las distintas miradas que hay sobre el tema, algunas a favor y muchas en contra.
Dentro de la primera se encuentra la posición del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, cuya postura tiende a minimizar los posibles efectos del fracking, que es una técnica que permite extraer o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. La posición contraria, por su parte, es sostenida por los movimientos sociales ambientalistas.
Entre los diputados hay acuerdo general en la prohibición del fracking, aunque los diferentes proyectos tienen matices no menos significativos. Esta semana la Comisión que preside Lena volverá a reunirse, a partir de las 11, para continuar el debate para arribar a un dictamen de consenso.
Mientras tanto
Mientras el tema vuelve a la agenda legislativa las políticas educativas del propio gobierno de Bordet parecieran entrar en contradicción con sus expresiones públicas.
Al menos así lo percibe la Diputada Lena quien días atrás ingresó un pedido de informes para que se explique si el Poder Ejecutivo tiene conocimiento que el Consejo General de Educación, por intermedio de la Dirección de Planeamiento Educativo del mencionado organismo, estaría promocionado la participación de escuelas y alumnos de esta provincia en las 22º Olimpiadas sobre preservación de ambiente, organizadas justamente por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas.
En el segundo punto de la solicitud Lena requiere que se "informe si tiene conocimiento que los textos proporcionados para la competencia minimizan los efectos del fracking, práctica prohibida en varios municipios de nuestra provincia y cual es la verdadera finalidad del Instituto".
Esta decisión del organismo que preside el Chajariense José Luis Panozzo, advierte la legisladora, ha generado el repudio de la Agmer y de diferentes asambleas ambientales.
La Diputada Lena advierte, en esta situación, una actitud contradictoria al verdadero espíritu del proyecto de ley de prohibir en la provincia de Entre Ríos la práctica del Fracking, apoyado en forma unánime por todos bloques.
Y finalmente expresa que "este tipo de olimpiadas, con textos indicativos, no son más que un lobby de las compañías y/o Instituto para generar un consenso en la sociedad respecto de que la práctica del francking no afectaría al medio ambiente"