martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fracasó la reunión entre el Sindicato del Neumático y las empresas y las fábricas quedarán cerradas

Los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) reclaman el pago al 200% de las horas trabajadas los fines de semana, la reapertura de la paritaria 2021, y la actualización correspondiente al primer semestre de este año.

Y tras la fracasada reunión de este lunes, los trabajadores mantendrán bloqueados los ingresos a las tres fábricas con lo cual seguirá paralizada la producción de neumáticos, que, entre otras consecuencias, ya está condicionando la producción automotriz.

Por la extensión del conflicto, la compañía Bridgestone anunció el “cierre temporal” sus operaciones en el país a raíz de las “prolongadas negociaciones”, un anunció que imitaron luego tanto Pirelli como Fate, las otras dos referentes del sector. Por su parte, el dueño de Fate, Javier Madanes Quitanilla, responsabilizó al Partido Obrero por la escalada del conflicto.

“Con los problemas de ocupación que hay no puedo pensar que esto sea un problema salarial exclusivo. Hay otras razones que tienen que ver con factores de poder, de ver cómo se instalan dentro del sistema sindical y dentro del sistema político”, afirmó el empresario.

Respecto del conflicto, el secretario general de SUTNA, Alejandro Crespo, afirmó que las compañías del sector “están atravesando un muy buen momento económico”, al justificar así la intransigencia del gremio: “Han comprado la materia prima con dólares oficiales que les dio el Gobierno para vender las cubiertas a precios internacionales”, puntualizó.

A diferencia del resto de los sindicatos de la CGT, que mantienen una línea peronista, el SUTNA parte de un gremialismo clasista y combativo de la llamada izquierda sindical.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario