martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fracasó la primera audiencia de conciliación entre trabajadores de Sanidad y Cámaras Empresariales

Luego de que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictara el 26 de marzo la conciliación obligatoria por el conflicto en Sanidad, se pautó una primera audiencia entre las partes para el martes 30 de ese mes, que luego se pospuso para el miércoles 31.

En el encuentro las Cámaras Empresariales del Sector Asistencial de Sanidad hicieron una propuesta de aumento salarial que resultó inaceptable para la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), representante de los trabajadores, que la rechazó de plano. “Presentaron una propuesta que eran migajas, alrededor de 3000 pesos, así que fue directamente rechazada y pasaron a un cuarto intermedio”, explicó Ponce en APF. 

Además, cuestionó que las cámaras “no aceptan el justo aumento que estamos pidiendo para recomponer la escala de 2020 de los trabajadores de la sanidad”, por lo que adelantó que seguirán peleandola. “Una vez que pasen los 15 días de la conciliación obligatoria continuaremos el plan de lucha con otras formas y otras medidas ”, anunció Pomce y pidió el acompañamiento de “los demás sindicatos y la sociedad”.

“El trabajador de salud está y va a seguir estando y ahora tendremos que afrontar lo que se viene”, señaló Ponce en referencia al “exponencial crecimiento de la cantidad de contagios, que implica que tendremos que hacer frente a una nueva ola que viene muy complicada, con cepas diferentes”.

Tras cuestionar la negativa de las cámaras a otorgar una recomposición salarial, Ponce subrayó: “No vamos a ser responsables de la salud de cada argentino y argentina, porque tampoco nuestros sueldos son dignos. Nosotros estamos desde el primer momento, pero también necesitamos repuestas concretas y esta recomposición que estamos reclamando”.

La negociación pasó a cuarto intermedio hasta el jueves 8 de abril, un día antes del vencimiento de la conciliación obligatoria. Mientras tanto, los trabajadores de Sanidad se mantienen “en estado de alerta y a la espera de novedades”. Al respecto la secretaria general de ATSA Entre Ríos sostuvo: “A nuestro sindicato lo llaman para una reunión y está, porque lo que queremos es recomponer 2020. Porque si no logramos eso, imaginate cuando nos sentemos en las paritarias de 2021. Esta es la lamentable situación en que está hoy el trabajador de sanidad”, finalizó.

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario