martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fracasó el diálogo por la paritaria de comercio y el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

La directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, impuso desde las 14.30 de hoy la Ley 14.786 de conciliación obligatoria en el conflicto paritario en la mayor organización gremial del país.

El titular de la Faecys, Armando Cavalieri, y los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y de la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca) no alcanzaron un acuerdo salarial en una audiencia mantenida en Trabajo.

La funcionaria laboral adoptó esa resolución luego del fracaso de las negociaciones y ante la posibilidad de que comenzaran medidas de fuerza.

Marcello consideró a los trabajadores mercantiles “personal esencial”, según la determinación laboral 207 del 16 de marzo último, por lo que “la continuidad de sus actividades constituye una exigencia excepcional de la economía”.

El reclamo

Cavalieri reclamó a las tres cámaras empresarias un pago extraordinario y no remunerativo de 35 mil pesos en 7 cuotas mensuales y consecutivas de 5 mil pesos cada una entre septiembre y marzo próximos, la incorporación a los básicos de convenio de los 4 mil pesos otorgados como bono adicional por decreto oficial y de otros 2 mil pesos por el acuerdo firmado el 27 de febrero último.

De esa forma, el salario básico de convenio pasaría de 35.790 a 50.687 pesos, con presentismo incluido, para el personal comprendido en el convenio 130/75.

Los mercantiles también habían planteado la necesidad de retomar el diálogo paritario en enero de 2021 para analizar “el proceso inflacionario y las variaciones económicas que pudiesen afectar los ingresos de los trabajadores”.

Cuestionamientos

Sin embargo, las cámaras señalaron en un comunicado conjunto su ausencia de predisposición a la firma de ese acuerdo ante “la crisis económica, agravada de forma severa por la pandemia de coronavirus”, y reclamaron “prudencia”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario