martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fracalossi: ‘lo más triste es que uno acá se funde trabajando’

En promedio, el comercio venía perdiendo entre $ 40.000 y $ 45.000 por mes. Fracalossi dijo que debía seguir pagando los sueldos y los impuestos. “Si hay algo que tengo es que no debo a nadie. No debo impuesto municipal, no debo impuesto provincial, no debo a la Afip. No debo a nadie nada”, dijo.

La mujer sostuvo que la competencia de las casas de electrodomésticos obliga a los concesionarios a cerrar sus puertas. “Más allá de que a nosotros nos piden mil cosas y muchas exigencias de fábricas. No solo para con la fábrica sino para con el consumidor final”, explicó. Entre ellas, el servicio de posventa. De todas formas, la propietaria dijo que nunca se caracterizaron por atender mal a un cliente.

 “Acá estamos con la dura realidad que la venimos analizando desde hace ya un año. Lo veníamos aguantando de la mejor manera posible. Los números en realidad no mienten y cuando los números te dicen que esto no da para más, antes de perder el capital que uno tantos años de trabajo le llevó armar, no queda otra que cerrar las puertas”, señaló Fracalossi a Radio Ciudadana (FM 89.7).

“No significa que de un día para el otro vamos a cerrar. Tenemos todavía mucha mercadería que todavía tenemos que liquidar. Entramos en liquidación hace dos semanas. Los chicos que trabajan con nosotros hay que liquidarlos e indemnizarlos como corresponde”, dijo.

Fracalossi Motos nació en 1989, plena hiperinflación. “Este fue el trabajo de mis viejos. Yo lo mamé desde chiquita, desde los 14 años que ando metida entre los fierros”, señaló. Tres décadas de existencia atravesando etapas difíciles como el menemismo y la crisis de 2001. Hace seis o siete años, vendían entre 60 o 70 motos cuando solo le bastaban 30 para salvar los gastos. “Hemos llegado a vender 95, 110 motos mensuales. Te daba para crecer; no solo para subsistir y pagar impuestos. Te daba para comprar un dólar y guardarlo”, dijo.

Pero no pudo adaptarse al cambio. Que es para muy pocos. “Este es un país muy rico. Y así como me toca a mí vivir esta situación, la vengo viendo en comercios de gente conocida que no hay manera de remarla”, acotó. “Nos cuentean, todos los días nos hacen esas típicas promesas previas a cualquier campaña y nos quieren seguir vendiendo el humo que no existe. Si devolvieran lo que robaron hoy el país estaría mejor, pero ¿cómo se logra eso? No sé honestamente”, dijo. “La corrupción política que hay es tan abismal que creo que ninguno es capaz de imaginarnos, tipo serie de televisión”, señaló.

Por último, Fracalossi dijo que, si pudiese volver uno años atrás, se iría del país. “No me voy porque tengo un hijo que está haciendo la escuela. Pero yo me iría. ¿Qué futuro tenés acá? Si trabajas para mantener tu estómago, nada más. No te da para otra cosa. Estaré unos meses planificando que puedo llegar a hacer. No es momento para invertir en nada. Trabajo no hay: acá todos los días entra gente trayéndome currículums. Realmente es lamentable, es triste”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario