martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fotos y videos del terremoto de San Juan

El sismo más notable de los últimos tiempos en la República Argentina sacudió en la noche del lunes a la provincia de San Juan y fue sentido en distintos sectores de la Argentina como Mendoza, San Luis, Córdoba, Tucumán, Rosario y Buenos Aires.

El evento tuvo el epicentro a 54km al sudoeste de la capital de San Juan a las 23.46h, con una profundidad de 8km, según precisó INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica).

En redes sociales fue inmediata la reacción de la gente a la hora de empezar a mostrar con fotos y videos las consecuencias de este fenómeno, desde grietas en casas particulares y rutas de San Juan hasta el vaivén de las lámparas o el agua de las piscinas en lugares lejanos como Córdoba y Buenos Aires.

Luego del sismo principal, hubo una serie de réplicas, aunque de menor magnitud, de 4.4, de 4.9 y de 4.1 sucesivamente, que durante la madrugada del martes afectó mayormente a la ciudad de San Juan y las localidades de Caucete, Mirayes, Barreal y el Valle de Media Agua, según detalló el INPRES.

La directora del instituto, Patricia Alvarado, precisó que el sismo se registró en el departamento de Pocitos, en el suroeste de San Juan. En diálogo con Télam, Alvarado expresó que ante esa magnitud era “esperable” que el movimiento se sintiera en varias provincias y agregó que se analizan posibles daños en construcciones.

La situación en la provincia de San Juan

“En este momento quiero transmitir calma a las familias, tras el sismo que hemos vivido en San Juan. Pongamos en práctica todas las medidas que hemos aprendido para prevenir incidentes, mientras estamos abocados a conocer el impacto del mismo para colaborar en todo lo necesario”, manifestó el gobernador local Sergio Uñac apenas sucedió el fenómeno.

Luego, ya en la madrugada del martes, el gobernador provincial brindó una conferencia de prensa para comunicar el primer informe oficial de los daños producidos en su provincia.

“Debemos reportar dos niños con traumatismos moderados y un adulto con un traumatismo grave que está siendo trasladado al hospital”, precisó. Hasta ahora no se han reportado víctimas fatales, por lo que solo se trataría de pérdidas materiales. “Es probable que pueda haber réplicas, pero hay que ser prudentes”, expresó.

El funcionario realizó un repaso por los diferentes departamentos de la provincia y sus respectivos daños, destacando los problemas en viviendas con algunas casas derrumbadas, daños en rutas que están siendo señalizadas por la policía de San Juan y hasta una usurpación en el departamento de 25 de Mayo.

Destacó además que no se registraron daños severos en hospitales provinciales, aunque se suspendió para este martes la vacunación contra el coronavirus.

El terremoto más fuerte desde el de Caucete en el 1977

Desde el INPRES informaron los datos duros que confirmaron la gravedad: la magnitud (energía liberada por el movimiento) fue de 6,4; su profundidad fue de apenas 8 km con epicentro en Sarmiento (57 km al Sodoeste de la Ciudad de San Juan) y su intensidad, que mide cómo se percibió y los daños que provocó, fue estimada en grado VI a VII en zonas de Sarmiento, Pocito y Calingasta, y de V a VI en plena Ciudad.

El mismo Instituto confirmó que este terremoto fue el peor que se vivió desde el histórico sismo de 1977 en Caucete, que tuvo una magnitud de 7,4, una intensidad de grado IX y su profundidad fue de 17 km. En aquel momento también dañó todo tipo de estructuras pero, a diferencia del movimiento de anoche (que no reportaba víctimas humanas al cierre de esta edición) dejó, según la versión más extendida, casi un centenar de muertos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario