Forestadores preocupados por la seguidilla de incendios. Dicen que ya hay 1.000 hectáreas afectadas

LA CARTA
Nos dirigimos a usted a fin de manifestarle nuestra honda preocupación ante el inicio de la temporada de incendios en la región litoral. Lamentablemente, en varios sectores de Entre Ríos tenemos un marcado déficit hídrico y el pronóstico indica una prolongación de la sequía para el verano. Los riesgos de incendio son mayores que los observados en temporadas anteriores y a la fecha ya se han producido incendios que afectaron mas de 1000 has de campos forestados.
Al mismo tiempo, vemos con seria preocupación que la provincia muestra actualmente un vacío de autoridad en manejo de fuego. La recientemente sancionada Ley de Manejo de Fuego en Entre Ríos modifica la autoridad competente en el tema, designando como oficina responsable a la Secretaría de Ambiente Provincial. Esto está generando un período, que entendemos es de transición, pero en el cual no hay autoridad clara en la actuación de Manejo del Fuego. Consultando en la Secretaría de la Producción de la Provincia así como en la Secretaría de Ambiente nos contestan que no está el tema de los incendios bajo su directa responsabilidad. El vacío de autoridad provincial en Manejo de Fuego afecta la coordinación de las acciones y la optimización de los recursos ante un incendio rural, situación gravísima dado el momento crítico del año.
En los últimos 10 años, el sector privado ha realizado importantes inversiones en materia de detección de incendios y en implementación de planes de protección con capacitación de recursos humanos, activación de centrales de operación y formación de brigadas, trabajando articuladamente con el PNMF y los responsables de la Provincia.
En función de la terrible experiencia sufrida en el Delta durante este año y la situación crítica de sequía solicitamos a Ud. la urgente determinación de la autoridad para el área de manejo del fuego de la Provincia y la activación de todos los planes y acciones enmarcadas en el Plan Nacional de Manejo del Fuego y la política provincial, que permitan articular las acciones de prevención y lucha contra el fuego rural. Ponemos a disposición el sistema creado con los Consorcios privados para colaborar. Un sistema mixto público-privado con adecuada coordinación es la mejor estrategia que podemos aplicar para prevenir y luchar contra los incendios rurales.
Consideramos una responsabilidad compartida prepararnos para esta temporada que se presenta como de alto riesgo de incendios para la región de Entre Ríos. Por ello, quedamos a su disposición para colaborar con las autoridades que se designen responsables para este periodo que ha comenzado.

Entradas relacionadas