miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ford suspende 500 operarios y deja paralizada una de sus plantas

"Al abandonar el proyecto Focus no existe otra alternativa de trabajo para cientos de trabajadores", señalaron los voceros gremiales y añadieron que el plan de retiros voluntarios lanzado por la patronal contempla "en orden de prioridades y en primer término" al personal que más incursionó en "ausencias, faltas o llegadas tarde".

En consecuencia el lunes pasado la empresa suspendió a 500 operarios, en principio hasta el 31 de mayo, que percibirán este mes el 75% del salario bruto habitual y normal. En tanto, los trabajadores señalaron que quienes se acogieron por "incertidumbre o temor" al retiro voluntario propuesto cobrarán casi "el triple de la indemnización de ley".

Según la representantes del gremio, si la patronal no logra elevar los estándares de producción y ventas "las suspensiones podrían extenderse durante un año", y explicaron que en ese caso los salarios se percibirían en un 75, 65 y 55% por cada cuatrimestre.

"La planta estará totalmente paralizada y permanecerá en esa situación durante toda la semana próxima ante la falta de materiales de producción, según alegó la empresa, pero nadie cree en ese argumento", reseñaron los voceros.

La actividad industrial registró una caída interanual de 13,6% en marzo último y, con bajas en casi todos los rubros, determinó once meses consecutivos de retroceso y una contracción de 9,3% en el primer trimestre del año, según puntualizó un informe del Centro de Estudios de la propia Unión Industrial Argentina (UIA).

El sector automotor fue el que más retrocedió (41,1%), como consecuencia de la caída del mercado interno y de las menores ventas a Brasil, en tanto las plantas registraron 65 por ciento de capacidad ociosa, cuyo correlato es el de trabajadores suspendidos y la menor demanda de insumos, lo que afectó a la producción siderúrgica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario