miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fondos buitre: personalidades de la cultura repudian a los políticos que defienden el fallo contra la Argentina

En una solicitada publicada hoy en el diario Tiempo Argentino,  bajo el título "La cultura le dice no a los buitres", decenas de figuras vinculadas a la cultura y al mundo académico convocaron a "ganar espacios públicos, las calles, los sindicatos, las universidades y los más diversos ámbitos de creación cultural a identificar a quienes tienen intención de generar un nuevo ciclo de endeudamiento y negocios especulativos".

La convocatoria es para "ventilar con nombre y apellido a quienes desde nuestro propio sistema político -asociados a poderes económicos y financieros- no sólo han generado nuestras deudas, sino que ahora pretenden instruirnos sobre cómo afrontar sus consecuencias", señala la solicitada.

En esa línea, expresan que "repudiamos enérgicamente" a quienes "nos han endeudado para hundirnos en la miseria y el desempleo y hoy vienen a juzgar y dar soluciones que vuelven a ser para ellos y sus socios de afuera. Traen escondida la intención de generar un nuevo ciclo de endeudamiento y negocios especulativos, que pretenderán cobrar con políticas de ajuste y retroceso social".

Cuestionan, también, a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos al señalar que "la rapiña cruel de los financistas ocupa los nueve aposentos" del tribunal y a la justicia norteamericana de "no escuchar nada de lo que le pasa a los seres humanos".

"Esa conducta intencionada revela la intensidad de la articulación del poder financiero con las estructuras jurídicas de los Estados centrales", plantea el documento al señalar que la decisión de la Corte de no tratar el caso de los fondos buitre es una decisión de "castigar a nuestra Patria por haber intentado reconstruirnos con autonomía", y "como amenaza a cualquier nación que esté dispuesta seguir este digno camino".

Firman la solicitada, entre otros, Alejandra Darín, Horacio González, Juan Sasturain, María Seoane, Jaime Torres, Darío Grandinetti, Eduardo Jozami, Cecilia Todd, Patricio Contreras, Vicente Battista, Taty Almeida, Raúl Rizzo, Eduardo Fabregat, etc.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario