Guastavino era un viejo amigo de Kirchner. Ambos se conocieron en La Plata en los '70, cuando estudiaban en la Facultad de Derecho y compartían la militancia en la Federación Universitaria para la Revolución Nacional.
Hoy el senador recordó al mandatario fallecido. En efecto, en septiembre de 2003, Néstor Kirchner dijo que “nunca se supo de nadie que pudiera cobrar deuda alguna a los muertos”. Fue durante su primer discurso ante la ONU, cuando reivindicó a las Madres y las Abuelas y a la Justicia universal, dijo que la AMIA y la Embajada de Israel habían sido “nuestras Torres Gemelas” y describió un mundo regido por la supremacía de un solo país.
Guastavino dijo que después vinieron dos canjes exitosos de deuda, el de 2005 y el de 2010. Además se les pago al FMI, al tribunal del Ciadi y al Club de país. “Y quedó una rémora de este 7 % del sistema financiero mundial que son los Fondos Buitre que comprar bonos a países defaulteados a precio vil y después reclaman ganancias muy importantes”, indicó.
Al momento de argumentar el voto a favor, el legislador dijo que, al igual que otros integrantes del bloque, el problema debió haber sido resuelto por el gobierno anterior. “En el primer semestre de 2015 tendríamos que haberlo cerrado pero era un año electoral. Macri ya había prometido en campaña que lo iba a pagar y eso impidió que se abrieran nuevas negociaciones”, dijo.
De acuerdo a diversos juristas, para Guastavino es “ínfima” la posibilidad de que pueda haber nuevas presentaciones de parte del 93 % de los bonistas que aceptaron el canje en pos de obtener la misma ganancia que los buitres. “Por una cuestión muy lógica, cualquiera tiene la posibilidad de presentar una demanda. El tema es que tenga derecho a lo que demanda”, explicó.
Guastavino dijo que sabe que los Fondos Buitres son “usureros” y que se trata de un fallo “extremadamente cuestionable”. Pero acotó que “acá hay una sentencia de un tribunal al que Argentina accedió litigar que es la jurisdicción de Nueva York”.
Además el legislador se apoyó en la postura pública del gobernador Gustavo Bordet, del pronunciamento de los bloques de ambas cámaras del poder legislativo y de la liga de intendentes del FPV en favor del acuerdo con los holdouts.