martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fondo Nacional para pagarle al FMI: Kueider dice que acompañará el proyecto, pero sugiere modificaciones

“Acompaño la voluntad que expresa el proyecto presentado por colegas del bloque de Senadores del Frente de Todos de recuperar dinero de la evasión para pagar la deuda. Quienes poseen bienes no declarados en el exterior deben aportar al fisco tal como lo hacemos el resto de los argentinos”, señaló el senador entrerriano Edgardo Kueider en un primer twit. 

En el escueto hilo de Twitter también aclaró que propuso algunas modificaciones al texto original sin entrar en detalles de las mismas: “He propuesto realizar algunas modificaciones al texto del mismo para lograr una mayor efectividad e impacto real de la iniciativa. Trabajamos con ese objetivo en el bloque.”

Cabe recordar que el proyecto presentado por senadores del FdT busca crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con los dólares no declarados en el exterior. Los argumentos de la norma es que el Estado aplique una alícuota del 20 % a los fondos no declarados de argentinos en el exterior y de 35 % a quienes declaren esos fondos seis meses después de aprobada la ley.

Además, la norma podría crear la figura del “colaborador” por lo que, en paralelo, se deberá votar también un proyecto para crear excepciones al Secreto Bancario, Bursátil y Fiscal, que libere a personas físicas y entidades bancarias de resguardar información de clientes que hayan fugado divisas. Las estimaciones oficiales cifran en 400 mil millones de dólares los activos de argentinos en el extranjero y, según el senador Parrilli, podrían recuperarse, al menos, 20 mil millones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario