sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FMI: ‘El acuerdo final deberá incluir modificaciones en la recaudación impositiva y el gasto público’

En un encuentro que mantuvo con medios periodísticos internacionales, Georgieva se dedicó a encuadrar la situación del FMI y el estado de situación de la negociación con la Argentina: sostuvo que el nuevo programa en el que se trabaja será “pragmático”. En la misma línea, sostuvo que se apunta a lidiar con los problemas estructurales más significativos del país.

“Confiamos en que este sea un programa pragmático que (…) una vez implementado y, si fuera necesario, ajustado (…) ayudará a Argentina a lidiar con los problemas estructurales más significativos”, dijo la titular del organismo.

Sostuvo que los detalles de programa crediticio de Argentina “aún están se están desarrollando”, y que “queda trabajo duro por delante”, luego de que se anunciara el viernes pasado un principio de acuerdo para refinanciar una abultada deuda en dólares.

Consultada sobre si el FMI podía repetir los errores del fallido programa crediticio cerrado en 2018 con Argentina al aceptar condiciones sobre la reducción del déficit y una falta de compromiso en reducir subsidios públicos a la energía, Georgieva dijo: “Como puedes imaginar, esto es algo que todavía estamos debatiendo, hemos estado debatiendo y seguiremos debatiendo en el Fondo”.

Pero destacó que el nuevo acuerdo asimiló lecciones del 2018 y que el FMI está enfocado en bajar la inflación de Argentina. “Nuestro enfoque principal es sacar a la Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación”, insistió la funcionaria del FMI.

La funcionaria dijo que el FMI reconocía las limitaciones sobre lo que puede hacerse en Argentina y aludió a la oposición política al acuerdo”.    

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario