Florencio Randazzo a fondo

MEDIOS, PODER Y CANDIDATOS

Daniel Tognetti: Vos sentís que hay candidatos que son los candidatos de los medios de comunicación

Florencio Randazzo: Absolutamente. Hay candidatos que son sostenidos por los poderes económicos y mediáticos y yo no tengo nada que ver con esa lista porque, aparte, no creo en eso. Creo en la independencia de la política de cualquier interés sectorial. La historia de la Argentina tiene en eso un pasado trágico: todos los presidentes de la democracia argentina han sido condicionados por estos poderes económicos y mediáticos. Ni hablemos de la época del Proceso. Estos sectores han gobernado sin votos y sin rostro en la época del proceso militar, la etapa más trágica de la historia argentina. Condicionaron al presidente Alfonsín, ni siquiera le dejaron terminar el mandato porque ya era un estorbo. Ya se ha sabido lo que le dijeron cuando pidió que le dejaran terminar el mandato. Lo que ha sido el proceso del menemismo, que terminó siendo un instrumento al servicio de estos poderes.

DT: El que rompe es Kirchner, pareciera ser

FR: Es Kirchner, en principio, porque asume en un estado de casi desaparición como república, con un caos social importante. En ese contexto cuando Kirchner lanza aquella frase "No vengo a dejar las convicciones en la puerta de la casa de gobierno" está diciendo "vengo a gobernar en nombre de la mayoría de los argentinos que son los que me pusieron acá". Esto que parecía obvio no fue obvio y Cristina profundiza ese proceso cuando decide básicamente enviar la ley de medios, que es la manifestación clara de un proceso que venía desde mucho antes y era darle autonomía a la política de los sectores económicos y mediáticos dominantes que han condicionado a todos los dirigentes políticos.

DT: ¿Cuánto hay de mito y de verdad en que antes de tomar una decisión importante se lo llamaba a Magnetto?

FR: Pero es absolutamente cierto, no tengo ninguna duda. A Magnetto y otros sectores que han condicionado la historia política argentina y hay dirigentes políticos que se han sometido a ese tipo de vínculo. Cristina rompe eso y no se lo van a perdonar nunca. Nunca le van a perdonar que es lo que yo valoro: emancipar a la política de los poderes económicos y mediáticos. Así de claro es esto. No hay una Cristina que todos los días se levanta con ganas de pelarse con todos, no. Hay una presidenta que todos los días se levanta con ganas de tomar alguna decisión que incluya a las mayorías y en eso están asentados los logros del gobierno nacional: en generación de empleo, en generación de una política previsional abarcativa, en lo que ha sido la AUH, en lo que ha sido la política de Derechos Humanos, la recuperación de Aerolíneas Argentinas, de YPF, de los ferrocarriles. Nosotros hemos reparado derechos y ampliado derechos y eso ha sido posible porque recuperamos la centralidad de la política, porque pusimos al estado en otro rol, un rol que había perdido. El estado no es neutral en un país como el nuestro. Cuando es neutral va en contra de los intereses de la mayoría de un país que naturalmente tiene asimetrías donde no todos tienen igualdad de oportunidades, entonces en eso ha habido un avance enorme y eso ha sido gran mérito de la presidenta, de la compañera Cristina, más que la presidenta ¿no?

DT: A propósito, Magnetto es de Chivilcoy ¿Lo conociste?

FR: No. Conozco a la familia, a los sobrinos. Con él nunca hablé ni estuve. Es una familia conocida, tengo relación con sus sobrinos. Son buena gente ya él lo conozco de vista.

DT: ¿Tiene mucho poder Magnetto, capaz de imponer un presidente?

FR: Yo creo que sí. Digo que si nosotros sintetizamos la figura de Magnetto es una simplificación. El poder económico ha tenido una gran injerencia en las decisiones de la Argentina.

DT: Vos no vas a ser el candidato de los medios, no vas a consultar con los medios ni generar una restauración ya que muchos hablan de que hay candidatos de la restauración

FR: De ninguna manera. Está claro que no soy candidato de los medios ni mi historia política está condicionada por tener un condicionamiento por parte de los medios, esto no implica que yo no pueda dialogar con los medios ni negarme a dialogar con cualquier sector de la vida económica argentina. Lo que digo es desde qué lugar me paro: yo pretendo pararme en un lugar representando los intereses de las mayorías y no los intereses sectoriales que tanto daño le han hecho al país.

CANDIDATOS MEDIATICOS Y TRENES

Daniel Tognetti: ¿Cuáles serían los candidatos más afines a los Medios?

Florencio Randazzo: Está claro. Es un sale o sale. Es Scioli dentro del FPV, es Massa y es Macri. No hay ninguna duda, con solo mirar los diarios, los canales que representan a estos medios y escuchar algunas radios no queda ninguna duda.

DT: Esos son los tres candidatos de los medios

FR: Son los tres candidatos que los medios pretenden que ganen, algunos dentro de las primarias del Frente para la Victoria, otros por afuera, es así de clarito.

DT: A Scioli lo ve como un candidato de los medios

FR: Yo no tengo ninguna duda, aparte creo que Scioli no tiene la visión política que tengo yo. Está muy pendiente del marketing, de los medios y yo creo en la gestión. Yo pretendo discutir con Scioli la gestión: cómo anda la educación en la provincia de Buenos Aires, cómo anda la salud, cómo anda la seguridad…

DT: ¿Y cómo andan?

FR: Preguntémosle a los bonaerenses. Yo no puedo hoy adelantarme a eso porque soy Ministro del Interior por encima de cualquier cosa y no puedo hacer un juicio de valor sobre tal o cual gobernador. Le preguntaría al conjunto de los bonaerenses: cómo andan los servicios públicos, cómo anda la calidad educativa, cómo funciona la seguridad.

DT. Vos te sentís mejor gestor que Scioli

FR: Pero absolutamente. Pero no solamente, porque ser gestor sería una simplificación. Yo soy un hombre de la política que creo en la gestión como una herramienta fundamental para transformar la realidad. Yo no soy un gestor: soy un militante político que creo en la gestión y digo que la mejor política es la mejor gestión que transforma la vida de la gente, pero para eso se requiere liderazgo y coraje. Se requiere independencia y autonomía de la política por encima de cualquier sector. Se requieren valores: yo creo en los valores del peronismo. Digamos, no se trata de una gestión inocua y cuando en realidad se impone un sector sobre una decisión política se escribe la etapa más trágica de la historia argentina, por ejemplo en este ministerio: lo que ha sido el contrato Siemens-Ministerio del Interior, donde la renovación de los DNI en Argentina salía mil doscientos sesenta millones de dólares. Nosotros lo hicimos con dieciocho millones de dólares. Cuando se impone un sector sobre una política como ha sido, por ejemplo, el gremio de La Fraternidad, conducido por Maturano, sobre una decisión política de llevar adelante un proceso de transformación terminamos en los conflictos que terminamos. Porque hay una defensa sectorial corporativa por encima de los usuarios del transporte público. Cuando se impone la decisión de un sector, como por ejemplo la UTA, con Roberto Fernández, que son dos gremios que han adherido en estos diez años al primer paro general contra la gestión nuestra cuando esta gestión es la que ha llevado adelante un proceso de transformación formidable. Se han opuesto a la instrumentación del SUBE , para tener precisamente la cantidad de pasajeros transportados, lo que se llama IPK, que nos ha permitido incrementar la recaudación en ciento cuarenta millones de pesos por mes. Se han opuesto a la instalación de GPS, que nos está permitiendo ahorrar al mes cuarenta millones de pesos en combustible.

DT: O sea que siempre una política tiene que afectar un tipo de interés sectorial

FR: Absolutamente, tiene que ser así. No se puede tener un millón de amigos y mucho menos amigos poderosos cuando uno gobierna y menos cuando lo hace en nombre del peronismo. El peronismo no tiene que permitir ser nuevamente un instrumento al servicio de los peores intereses, como fue con Carlos Menem, así de simple.

DT: ¿Y scioli expresa eso?

FR: Yo creo que Scioli expresa otra visión de la política. Yo no haría una descalificación personal pero yo estoy en las antípodas de la visión que tiene Scioli sobre la política argentina, y la que tienen Macri y Massa. De hecho el otro día veíamos cómo participaban de un programa cómico. Está bárbaro, pero creo que es una desvalorización de la política por parte de quien se cree mucho más importante de lo que es, por lo menos para nosotros, que tenemos compromiso con la política, con la transformación de la Argentina, con la política de inclusión

DT: Te referís a Tinelli

FR: Exactamente

DT: Tinelli se cree más importante que lo que es

FR: Más que a Tinelli es una crítica a quienes participan de esa idea de la política, esa farandulización de la política. Yo no participo de eso, más allá de que con esto no le estoy quitando méritos a Tinelli como un hombre de medios y un hombre importante de la televisión. El tema es si la política está dispuesta a someterse a eso, que termine siendo un escarnio, que tiene que ver con la idea que tienen estos políticos con la instalación a partir de los medios y no a partir del esfuerzo, del trabajo, del compromiso, de la militancia, que es la que finalmente vale.

DT: Insaurralde también entra en esa línea

FR: Está claro. Tal vez él crea en eso. Yo no solamente no creo sino que eso le ha hecho un daño terrible a la política. Es una vuelta a lo peor de los noventa.

NESTOR Y CRISTINA

Florencio Randazzo: Néstor era más un clásico, un pragmático. Yo me veo más parecido a Néstor. Cristina es una outsider de la política. El proceso de transformación más importante que ha vivido la Argentina a sido producto de una presidenta, de una militante como Cristina que es absolutamente diferente a lo conocido por todos nosotros. Creo que tiene que ver con su historia, Cristina es una militante que acompañó a un hombre muy fuerte como fue Néstor Kirchner y llega a ser presidenta sin ningún tipo de condicionamiento, tal con el único compromiso con este proyecto que en realidad hereda de Néstor y cuando uno llega sin condicionamientos y con una idea clara, como llegó Cristina, se anima a hacer transformaciones que parecían imposibles.

Daniel Tognetti: Vos decís que Néstor era más clásico, más acuerdista, más político tradicional y Cristina más de patear el hormiguero ¿Tenés algún ejemplo?

FR: La ley de medios. La ley de medios es más Cristina que Néstor. Yo creo que Cristina es una persona absolutamente diferente a lo conocido desde el punto de vista político y eso ha permitido logros y conquistas y un avance de la política casi imposible de pensar unos años atrás. Por eso no podemos volver atrás después de las decisiones que ella ha tomado.

Sergio Ranieri: Néstor llegaba hasta un límite y negociaba. Cristina no

FR: Exacto. Néstor era más un clásico, más un pragmático de la política

DT: ¿Sos más cristinista que nestorista?

FR: Creo que son dos etapas diferentes y dos personalidades diferentes. Y aparte también tienen que ver las cuestiones de género en las relaciones humanas. Yo digo que Néstor pone en un lugar diferente la política y Cristina se animó a hacer cosas que nadie se hubiera animado.

LA CAMPORA

DT: ¿Cómo es tu relación con Unidos y Organizados?

FR: Tengo buena relación con todos.

DT: Pero no vas a sus actos ¿Te parece un poco angosto?

FR: Me parece un poco angosto y que mis posibilidades están asociadas a la posibilidad de poder llegar lo más cerca posible de la meta hablando de gestión, que es lo que quiere el común de la gente, que no quiere ver al ministro de transporte, que tiene la responsabilidad de conducir los ferrocarriles hablando de cosas que están muy alejadas de él cuando en realidad está viajando para el tujes o que no pueda hacer un DNI como corresponde.

DT: ¿Y con La Cámpora?

FR: Tengo buena relación y valoro la militancia que tienen. Respeto a aquellos tipos que son militantes, que defienden ideas, que están comprometidos con este gobierno, independientemente de que pueda tener algunas diferencias, pero tienen dirigentes de enorme valía.

DT: ¿Con quién hablás?

FR: Con Wado, con Maxi, con el Cuervo, hablo con Mariano Recalde.

DT: Vos valorás, no demonizás a La Campora

FR: Para nada. La han demonizado y creo que ahí ellos han cometido un error político. Han dejado que se los demonice. En el misterio no se han dado cuenta que la política en Argentina necesita mucho de cara al sol. Me parece que eso es un error que hay que repararlo.

DT: Quizá se beneficiaron con ese lado medio oculto…

FR: Yo no tengo esa percepción, no creo que se hayan beneficiado

Sergio Ranieri: Quedaron en una actitud defensiva

FR: Exactamente y aparte me parece que uno tiene que hacer política de cara al conjunto de la sociedad tal cual es y ellos son militantes, creen en este proceso de transformación , creen en una Argentina con inclusión pero se los ha vendido de otra manera.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies