martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Flora y Fauna: Los guías de pesca ‘piden controles’ pero ‘están casi todos en la informalidad´

El funcionario provincial señaló que efectivamente los guías le plantearon la problemática de la pesca indiscriminada a principio de febrero y comentó que en lo que va del 2018, ya se implementaron políticas de controles en toda la provincia. “Una de las estrategias en la que está trabajando el personal de la dirección de fiscalización de Entre Ríos, a cargo del secretario de producción, Álvaro Gabas, es la implementación  de 25 inspectores”, adelantó Esquivel. “El objetivo es crear oficinas de fiscalización en toda la provincia, con el fin de trabajar articuladamente con los municipios de cada localidad, junto a prefectura de cada jurisdicción y de la policía de delitos rurales, que también trabajan a colaboración con la provincia”, comentó. 

En cuanto a la necesidad de una constante vigilancia, debido a que los pescadores ilegales se meten al rio por la madrugada y en lugares no frecuentados, el funcionario negó esa afirmación y sugirió que "no es tan así” porque Prefectura controla en diferentes horarios. “Por supuesto que no alcanza y que se necesita una guardia fija, pero lo cierto es que tampoco hay un compromiso serio por parte de los guías ya que la informalidad en el sector es muy grande y de 50 que te hablan, solo 2 o 3 están inscriptos”, denunció.  “Es unos de los sectores que más mueve a la economía local y ellos también son ilegales desde el punto de vista de que no están inscriptos como corresponde”, sentencio y reconoció que no hay suficiente presupuesto para la inversión.

“El capital que mueve en Concordia la pesca deportiva es lo que menos recauda la provincia, entonces, todo debería ir de la mano: El empresario aporta y, a través de la inscripción en ATER y municipio, surgen los fondos para mejorar”, consideró. “De todas maneras, el secretario de Producción ha hecho mucho énfasis en esto y en reforzar los controles en toda la provincia, sabemos que no alcanza y que lo ideal sería tener una persona fija en la Tortuga Alegre o en Puerto Yerua. Pero hoy por hoy y po cuestiones que todos sabemos es difícil incorpora personal al estado”, contestó.

Por último, el jefe de fiscalización, reveló que se les ha ofrecido a los guías de pesca ser guarda faunas en algún horario y que se les iba dar el poder de policías, como una solución inmediata para que colaboren. “Pero nunca tuvimos ningún tipo de respuestas por parte del sector, por lo que insisto que no quieren comprometerse de verdad. Ellos están constantemente en el agua y por eso nosotros le ofrecimos tener el poder de un inspector o un guardia fauna, ser avalado por un carnet de la provincia y trabajar en conjunto y articuladamente”, pero nadie respondió. “Y la otra solución que estamos trabajando con la municipalidad de Concordia es la creación del puerto de fiscalización como una herramienta para poder fiscalizar tanto a los pescadores deportivos artesanales, que sacan más de lo que deberían, como todo el resto que esté mal. Y ese sería por supuesto el mayor desafío que quizás logremos”, concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario