viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Flexibilizan controles para comprar moneda extranjera por las vacaciones

¿Regalo de Navidad? La AFIP parece estar cediendo –al menos en parte– ante la mayor demanda de divisas que se genera para el periodo vacacional. Según señalan en la city, el sistema implementado por el organismo para controlar la demanda de divisas no sólo admite en la mayoría de los casos que se realice el pedido pertinente sino que autoriza, ahora, la compra de algo más u$s 100 por día por persona cuando, hasta hace poco, el promedio se ubicaba entre u$s 30 y u$s 50.

Si bien no se aplica en todos los casos, en una tradicional casa de cambio del microcentro porteño que concentra buena parte de las operaciones señalan que el volumen de operaciones se duplicó en los últimos días. Argumentan que esto se debe, en parte, a una mayor actividad propiciada por un volumen más grande de permisos para la compra de divisas por viajes al exterior. Por otro lado, le asignan un papel importante a la flexibilización instrumentada por el Banco Central, por la cual ahora es posible –una vez obtenido el permiso de la AFIP– realizar una operación de compra de moneda extranjera directamente en efectivo, es decir, sin hacer una transferencia bancaria.

“Esto complicaba bastante a los ahorristas ya que debían presentar toda la documentación respaldatoria en la casa de cambio para poder llevar a cabo la transacción, lo que llevaba más tiempo”, sostienen en la city.

En la mesa de operaciones de otra casa de cambio advierte que durante la semana pasada se produjo una gran demanda de pesos uruguayos y de reales brasileños por parte del público, al punto que llegaron a liderar el ranking de las monedas más pedidas, si se toma en cuenta la cantidad de operaciones y hasta debieron importar importantes cantidades de billetes.

En este sentido señalan que existe una mayor probabilidad de conseguir moneda extranjera si el viaje se realiza a un país limítrofe. “Vemos que la mayor cantidad de permisos que se autorizan tiene que ver con viajes a Uruguay, Chile o Brasil y en cambio los viajes a otros destinos son más complejos de conseguir”, señalaron.

Desde una entidad financiera de renombre acercaron un dato no menor: el cambio también se evidencia en que la página web de la AFIP ‘ya no se cae‘, como sí solía ocurrir en el pasado o como, en algunos casos, todavía sucede cuando, al parecer, se ha cumplido con el cupo (informal) establecido por el organismo para lo que es la venta de divisas por día.

“A comienzos de octubre quienes intentaban ingresar a la web de la AFIP para consultar cuántas divisas podían adquirir veían vedada la posibilidad de acceso al módulo web”, dijo una fuente bancaria. “Se encontraban con una leyenda que decía que conforme a la información obrante en nuestras bases de datos, su solicitud no es compatible con su capacidad contributiva”, agregaron. Hoy esa leyenda es prácticamente inexistente e incluso se obtiene el visto bueno del organismo dentro de los siete días previos al viaje.

Varios brokers especulan que si bien el fin de semana Mercedes Marcó del Pont ratificó la continuidad de las restricciones al dólar y que, incluso les prohibió a los bancos girar dividendos hasta 2014, por esa misma razón existiría cierta relación con un “relajamiento” aplicado a los particulares, pero que no sería definitivo sino temporal, y sujeto a un plazo que no iría más allá del periodo vacacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario