Fiscalía pidió que se remita a juicio la causa contra Facundo Bressán

El Ministerio Público Fiscal sostuvo que “las evidencias colectadas a los largo de la Investigación Penal Preparatoria, (…) permiten concluir que se encuentran debidamente acreditada la materialidad o existencia de los injustos y la participación del imputado en los mismos, en el carácter de autor”.

Para la Fiscalía, corresponde subsumir las conductas delictivas en los delitos de “Homicidio Agravado por Ensañamiento, Alevosía y Criminis Causa, y Abuso Sexual con acceso carnal, previstos y reprimidos en los artículos 80 incisos 2 y 7; 119 tercer párrafo y 164 del Código Penal, en calidad de autor material conforme lo dispuesto por el artículo 45 del cuerpo normativo citado; concursado conforme las reglas del art. 55 del C.P.”. En cuanto a la pena, la acusación pública expuso que en base a la calificación de los hechos imputados no cabe otra sanción que la de prisión perpetua. Los fiscales ofrecieron para el juicio la declaración testimonial de 60 personas, 58 evidencias documentales y 12 efectos secuestrados.

 

Instancias

 Los próximos pasos previstos por el Código Procesal Penal son los siguientes: el requerimiento formulado por el Ministerio Público Fiscal será notificado a los querellantes (en la causa intervienen, en representación de la familia de la víctima, Marcos Rodríguez Allende y Walter Rolandelli), quienes dentro de los cinco días deberán formular su acusación, u ofrecer las pruebas que consideren que resta producirse.

Luego, serán notificados los abogados defensores de Bressán, Miguel Ángel Cullen y Guillermo Vartorelli. En un plazo de cinco días, estos últimos podrán oponerse a la remisión de la causa a juicio pidiendo el sobreseimiento, el cambio de calificación, oponer sus defensas u ofrecer prueba para el debate.

En la audiencia de remisión de la causa a juicio, el Juez de Garantías buscará que las partes arriben a acuerdos probatorios, y rechazará las evidencias ofrecidas cuando resulten inconducentes, inadmisibles, impertinentes o superabundantes. En caso de advertir defectos en la acusación, el magistrado ordenará a los acusadores a corregir la misma y les fijará un plazo para llevarlo a cabo

 

Detenido

El 28 de octubre la Jueza de Garantías Marina Barbagelata dictó la prisión preventiva de Bressán por 90 días. Al cumplirse dicho plazo, la Fiscalía solicitó una prórroga por 60 días más. En ambos casos, la defensa de Bressán Miguel Ángel Cullen y Guillermo Vartorelli, apeló la cautelar y propuso que se sustituya por una prisión domiciliaria con restricciones, y ofreció como caución real la escritura de la vivienda de la familia del imputado. La prisión preventiva fue confirmada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones y la Cámara de Casación.

Entradas relacionadas