sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fiscalía de Género confirmó que había una denuncia previa de Valeria, pero no contra su femicida

El femicida, Carlos Pasarella 

 

La marcha del 8 de marzo tuvo este año una movilización especial en Concordia: el femicidio de la joven Valeria Leoncino, de 25 años, asesinada el lunes por la noche por Carlos Pasarella, quien luego se suicidó.

Durante el acto previo a la marcha de este miércoles por la noche, las amigas de Valeria estuvieron en la Plaza 25 de Mayo y allí compartieron unas palabras en las que describieron a su amiga y aseguraron que Valeria había pedido ayuda a Fiscalía y que no había sido escuchada. Acompañaban esta afirmación con carteles que sostenían el mismo mensaje.

El impacto de las declaraciones no pasó desapercibido. El fiscal de turno, José Arias, quien se acercó al lugar de los hechos el lunes por la noche, había asegurado que no había denuncia previa contra el femicida.

#TareaFina pudo contactar fuentes de la Fiscalía de Género de Concordia quienes confirmaron que efectivamente Valeria había radicado una denuncia durante el mes de febrero, pero que no había sido contra su femicida.

En esa instancia, según relatan, Valeria se acercó en el mes de febrero a las oficinas de la Fiscalía para denunciar la circulación de imágenes de la vida privada que la involucraban y tratar de determinar el origen de esa circulación, a los fines de que cesen.

En ese relato, la joven señaló como probable responsable de esa situación a una expareja de ella. También, en esa circunstancia, se refirió a su situación laboral de entonces y mencionó, en ese sentido, a quien después terminó siendo su femicida: Carlos Passarella.  

Según explican desde Fiscalía, la circulación de imágenes íntimas por sí misma –lamentablemente- no configura delito penal en tanto no haya extorsión de por medio. Aún así, se abrió en ese entonces una investigación con pedidos de informes a empresas internacionales de redes sociales – Facebook, Instagram – que aún no respondieron a las demandas de la justicia local.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario