viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fiscalía alemana solicita la extradición de Carles Puigdemont a España

Según el organismo, las acusaciones de malversación de fondos públicos y de corrupción se corresponden con el delito de malversación también recogido en el Código Penal alemán. Sin embargo, en su primer recurso al Tribunal Supremo de España, Puigdemont sostuvo que durante la celebración del referendo soberanista del 1 de octubre no existió ningún tipo de violencia que justifique la acusación de rebelión que pesa sobre él y otros líderes separatistas.

Los procesados alegan en este recurso que promover un proceso independentista, "es plenamente admisible en el marco constitucional español, siempre que no sea mediante el uso de la violencia", al tiempo que especifican que "por violencia no cabe entender las manifestaciones de protesta, por numerosas que sean, ni las actuaciones reprobables y aisladas de quienes causan daños en el marco de las referidas manifestaciones". 

Puigdemont fue detenido el domingo 25 de marzo en el norte de Alemania, poco después de cruzar la frontera con Dinamarca, en cumplimiento de la euroorden dictada por el juez Pablo Llanera del Tribunal Supremo español.

Alemania no tiene planes de impedir extradición de Puigdemont

El expresidente trataba de regresar a Bruselas, donde residía desde hace cinco meses, luego de una visita de dos días a Finlandia, tras haber ofrecido una conferencia.

Durante su estancia en la cárcel, el expresidente de la Generalidad catalana recibió la visita de sus abogados, el español Jaume Alonso-Cuevillas y el alemán Wolfgang Schonburg, así como de varios políticos alemanes, como el eurodiputado Bernd Lucke y el diputado de La Izquierda Dieter Dehm.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario