martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fiscales acusan a Trump de recibir pagos de países extranjeros

En una información publicada este domingo por el diario The Washington Post, se reseña que los fiscales Karl A. Racine (demócrata, Distrito de Columbia) y Brian Frosh (demócrata, Maryland) son quienes presentarán la demanda —la primera de este tipo en ser interpuesta por entidades de Gobierno—.

Los dos fiscales generales basarán su demanda en que esos supuestos "millones en pagos y beneficios de Gobiernos extranjeros" Trump los ha recibido desde que se mudó a la Casa Blanca y al tener en cuenta que optó por "conservar la propiedad de su compañía" tras asumir el cargo.

Trump transfirió el control de su conglomerado empresarial a sus dos hijos adultos varones, Donald Jr. y Eric, para evitar posibles conflictos de intereses durante el tiempo en que ocupe la Presidencia.

Sin embargo, Racine y Frosh consideran que Trump incumplió las numerosas promesas de separar su ejercicio público de los intereses empresariales, como por ejemplo, "al recibir actualizaciones regulares sobre la salud financiera de la compañía".

"Interponemos la demanda debido a que el presidente no dio los pasos necesarios para apartarse de sus intereses empresariales", añadió Racine citado por The Washington Post.

Si un juez federal permite que el caso proceda, explicaron los fiscales de Washington y Maryland al Post, uno de los primeros pasos sería pedir copias de las declaraciones fiscales de Trump —quien se ha negado a hacerlas públicas hasta ahora— para conocer hasta dónde llegan sus tratos de negocios en el extranjero.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario