martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fiscales acusan a Trump de hacer negocios impropios de un presidente

El procurador general del Distrito de Columbia, Karl Racine, y el fiscal general de Maryland, Brian Frosh, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta en Washington, confirmando que la demanda fue presentada en un tribunal federal en Maryland. Ambos citaron contratos de arrendamiento, propiedades y otras "implicaciones" de Trump en todo el mundo como la razón de la demanda. Consideraron que esto plantea un conflicto de interés, de acuerdo con una cláusula constitucional sobre emolumentos. Esa disposición impide que el presidente y otros empleados del gobierno acepten regalos y pagos del extranjero sin la aprobación del Congreso.

"El conflicto de interés del presidente amenaza nuestra democracia", afirmó Frosh. "No podemos tratar las actuales violaciones constitucionales del presidente e ignorar los derechos del pueblo estadounidense como si fueran el nuevo status quo aceptable". Frosh afirmó que el imperio económico de Trump está involucrado en una serie de "enredos de negocios". Agregó que el asunto no tiene precedentes y que el pueblo "debe cuestionar día tras día si las acciones del presidente son para beneficiar a Estados Unidos o al él mismo".

Racine, por su parte, dijo que aunque el mandatario se comprometió a separar su trabajo en la presidencia y sus muchos negocios y propiedades, pero "él se ha alejado de esa promesa". "Tenemos un deber de cumplir con la ley y eso es lo que estamos haciendo hoy", agregó.

Parte de la demanda sostiene que Trump eligió "mantener la posesión de su compañía" cuando llegó a la presidencia. El empresario aduce que està trasladando sus activos a un fideicomiso administrado por sus hijos a fin de eliminar los evidente conflictos de interés. Pero no queda claro qué tan avanzado esté ese proceso, ni si cumple con las exigencias constitucionales. En otros países, se exige que el presidente constituya un "fideicomiso ciego" ("blind trust"), del que desconoce por completo su administración mientras está al frente del gobierno.

La Casa Blanca no hizo comentarios. Sin embargo, acerca de una demanda similar sobre el tema de su remuneración, el presidente dijo anteriormente que fue algo "sin mérito, totalmente sin mérito". Si un juez federal admitee la demanda, Racine y Frosh adelantaron que exigirán copias de las declaraciones de impuestos de Trump y otra información financiera para medir el alcance de sus negocios en el extranjero.

Inmigración: revés judicial

El bloqueo judicial al veto migratorio de Donald Trump fue ratificado ayer por otro tribunal, que rechazó la apelación del gobierno. La corte de apelación de Seattle fue la segunda en ratificar un dictamen inferior para frenar la entrada en vigor de la orden ejecutiva de Trump que impide el ingreso al país de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. El tribunal reconoció la autoridad del presidente para decidir sobre política migratoria, pero señaló que "la inmigración, incluso para el presidente, no es un asunto unipersonal" y apuntó que Trump "excedió el alcance de la autoridad que le fue delegada por el Congreso".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario