El acto se desarrolló en una carpa que se montó al lado del actual edificio del Hospital. El auditorio estuvo compuesto por el personal del hospital, enfermeras y profesionales médicos, además de representantes de entidades intermedias, y vecinos de la ciudad. El gobernador aseguró que pasaron por muchas circunstancias adversas para llegar a la firma del llamado a licitación.
“Todos teníamos temores, unos más, otros menos; pero hay un valor que destaco permanentemente en estos tiempos: la continuidad positiva de una gestión a otra”, expresó. «Estamos cumpliendo con un ciclo muy vigoroso, muy equitativo y muy justo en estos cinco años y medio desde que asumieron en 2003 Jorge Busti y Guillermo Guastavino”, agregó luego.
En el acto, que contó con la presencia de los ministros y secretarios del gabinete provincial, estuvo el presidente del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, José Estabillo, quien firmó el acuerdo para financiar la ejecución del colector cloacal del norte de la ciudad. “Esto es producto de la perseverancia y de las decisiones de un gobierno nacional que claramente está saldando una deuda que tenía la historia argentina con Entre Ríos”, agregó.
El mandatario vaticinó que en 40 días van a estar en el mismo lugar abriendo los sobres con las ofertas. “En 100 más llegará el día esperado y estaré junto a ustedes cuando se ponga el primer ladrillo en ese Hospital Centenario de Gualeguaychú”, afirmó el mandatario.
La obra contempla un hospital nuevo de última generación que tiene tres niveles, subsuelo, planta baja y primer piso; y toda la complejidad necesaria para un centro asistencial de estos tiempos. Contará con 222 camas: 150 de internación común y 72 que son de los distintos servicios especiales.
Puntualmente, el nosocomio está pensado para atender a todas las localidades del departamento, vecinas de Gualeguaychú, como son Urdinarrain, Larroque, Aldea San Antonio, Pueblo Belgrano, entre otras, inclusive de los departamentos Gualeguay, Paranacito e Islas, que realizan derivaciones a Gualeguaychú.
Con el nombre de Bicentenario, el flamante edificio que se planea levantar se adaptará a los parámetros de un hospital de referencia regional, con 18.970 metros cuadrados de superficie. Tendrá una capacidad para 230 camas y se construirá a continuación de la vieja edificación, en el contrafrente
Se prevé la construcción de un subsuelo, planta baja y primer piso, que se ejecutarán en el sector oeste del actual hospital Centenario, es decir entre Virreinato de la Plata, Urquiza, San Martín y Gutemberg. La obra incluye todo el equipamiento médico y mobiliario y el plazo de ejecución total es de 30 meses. La primera etapa se desarrollará en 24 meses y la segunda, en 6.