Firmado el acta, ahora resta distribuir las viviendas en los departamentos

La propuesta del sindicato es incluir en la primera etapa a los departamentos donde las gestiones para las viviendas estén más avanzadas en detrimento de quienes recién estén comenzando los trámites. En ese sentido, Stegbañer apuntó que hay lugares donde ya se han comprado los terrenos o se los ha recibido en donación y ya se han presentado las carpetas en el IAPV. “Son carpetas que hace años están esperando una respuesta”, indicó.

En Concordia, hay dos planes de viviendas esperando respuestas y la intención es incluirlos en la primera etapa. Uno contempla 77 casas y el otro 19: 96 en total. “Son 96 lotes que tienen carpeta dentro del IAPV. La propuesta de Agmer Concordia es que estos dos proyectos estén en esta primera etapa”, aclaró.

Respecto de la cuota, Stegbañer consignó que debe ser accesible al salario docente. “Rondaría los $ 500 ajustables, año a año, según los incrementos salariales”, indicó. Por otra parte, aseguró que sería descontada por recibo de haberes mediante el CGE, que oficiaría como organismo de retención.

En el punto 4º del acta se establece la creación de una unidad coordinadora que tendrá a cargo el monitoreo de la ejecución de las viviendas. La unidad estará compuesta por representantes de Agmer, Amet y del CGE. Desde la agrupación Rojo y Negro hicieron un planteo en disconformidad por la exclusión, como minoría, de la comisión.

Faltan sólo tres meses y poco más para que finalice 2012. La pregunta que queda rondando es si habrá tiempo suficiente como para que comiencen las 500 viviendas comprometidas para este año. En ese sentido, Stegbañer recalcó la conveniencia de comenzar las carpetas que ya cuentan con aprobación del IAPV. “Acá la expectativa es que las paredes se estén levantando”, manifestó. “Quedan tres meses, esperemos que se pueda llamar a licitación que es el paso siguiente a las empresas”, añadió.

Entradas relacionadas