*Luego de una temporada de verano con altibajos, el primer fin de semana largo del año cumplió las expectativas: viajaron 2.150.000 personas por la Argentina, 4,9% más que el año pasado, y realizaron un gasto directo de .556 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
*Para muchos operadores del sector el fin de semana fue muy bueno, mejor de lo esperado en muchos destinos. Así ayudó a compensar una temporada de verano que fue floja y que perdió público de la mano de destinos más competitivos como fueron Chile, Brasil y Uruguay principalmente.
*Los buenos resultados se lograron a pesar que el feriado largo, este año, coincidió sobre fin de mes. Incidió que la gente se movilizó menos este verano, y que al caer tan próximo al comienzo del año lectivo muchas familias lo vieron como el último viaje antes de arrancar de lleno en el año laboral. Además, cuando el feriado cae a principio de febrero se mezcla con la gente que se trasladó en la temporada, en cambio en este caso, se transformó en un programa propio del viaje.
*La estadía media se mantuvo en 3,8 días, similar a 2016, aunque con bastante disparidad entre ciudades: mientras algunas reportaron una permanencia de 3 días, en otras fue de 4,7 días. El desembolso promedio diario en tanto, rondó los 0 por turista, 29,6% por encima del mismo fin de semana del año pasado (5).
*Así, si bien el gasto directo total creció 35,8%, frente al mismo fin de semana del 2016, si se quita el efecto inflación (37,7% anualizada en enero) el dispendio directo a precios constantes del año pasado cayó 1,3%. A su vez, según el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades del país, las ventas de los comercios ligados al turismo (medidas en cantidades) bajaron 2,5% frente al mismo fin de semana del año pasado.
*El buen clima y el calor fue una buena compañía este fin de semana y alentó a muchos turistas dudosos a emprender viaje, especialmente a los que eligieron destinos con mar, ríos, lagunas o termas. Las zonas más visitadas fueron la Costa Argentina, destinos de Córdoba, de Entre Ríos y Misiones con las Cataratas como marca internacional.
El informe destaca también la perfomance de cada lugar turístico, Entre Ríos entre ellos…
En Entre Ríos, la tierra del carnaval, el fin de semana extra largo se convirtió desde un inicio en una de las fechas más fuertes para el sector turístico y el optimismo previo fue acorde a los resultados. La ocupación estuvo prácticamente completa en Gualeguaychú, Federación, Colón y Villa Elisa, entre otras. Entre plumas y batucadas, los visitantes aprovecharon el buen tiempo para disfrutar además los ríos, lagos, las termas, los parques acuáticos y los paisajes de la zona.
Fueron cinco días intensos donde la mayoría de los destinos tuvieron niveles de alojamiento superiores al 95%. Hubo mucha variedad de espectáculos para disfrutar y se realizaron acciones para garantizar la seguridad y comodidad de los turistas. Por ejemplo, se montaron diferentes operativos de tránsito y policiales, y se continuó con la idea del Verano Seguro, realizando acciones conjuntas de seguridad vial desplegada en rutas y puntos turísticos.
También se dispusieron baños químicos en algunas ciudades, como Gualeguaychú, atentos a la gran afluencia de público. Quienes llegaron hasta la ciudad del carnaval pudieron disfrutar de los espectáculos en el cosmódromo el sábado, domingo y lunes. Gualeguay también preparó sus tradicionales corsos y lo mismo Victoria, Colón, Concepción del Uruguay, Santa Elena y Hasenkamp.
En Concordia y Paraná se sumaron además muchas actividades y eventos culturales, deportivos y gastronómicos. El gasto promedio diario por persona rondó los 565 pesos en esas dos ciudades y los comercios vinculados al turismo informaron una caída promedio de 3,5% en las ventas frente al mismo fin de semana del año pasado.