En el diálogo con este diario apenas finalizado el encuentro que comenzó a las 8,30 hs y duró una hora, Pellandino adelantó que la próxima reunión será el jueves que viene a las 10 hs. en el Ministerio de Trabajo. Allí aclaró “de acuerdo a lo firmado hoy en el Acta, el primer tema será la discusión salarial.
En este sentido agregó, volví a plantear el tema salarios para que no haya pérdida de tiempo. Es decir, en la discusión del jueves debemos comenzar a discutir a partir de un salario de bolsillo de $ 2.875.- para el inicial y no de los $2490 como pretendía el ministro Diego Valiero.
El gremialista aclaró que de la reunión participaron los ministros Valiero de economía, Adan Bahl de Gobierno y Guillermo Smaldone, se incorporó también, el subsecretario de trabajo, Anibal Brugna.
En tanto y por los gremios, estuvieron José Allende, Karina Dominguez, Carlos Sotelo y Fabian Monzón por UPCN y por ATE, José Galarraga, y Alicia Soñez, además del entrevistado.
A la hora de valorar el encuentro, Pellandino no se perdió de destacar que es en su conducción donde se logró que “es la primera vez en la historia de Entre Ríos que tenemos paritarias” y recordó que, cuando creían haberla conseguido en tiempos del gobierno de Busti, él mismo Busti antes de abandonar su gobierno se encargó de anularla a través de la 9811, a través de la cual no solo nos dejó sin paritarias sino también sin Convenio Colectivo, mandándonos al arbitraje de lo que en ese momento era la Dirección de Trabajo.
La expectativa de Pellandino es llegar a un salario básico inicial similar al de los docentes, esto es, a los $ 3.480.-, en rigor, volver a la situación histórica en la que nuestros salarios y el de los docentes siempre estuvieron equiparados.
PEREZ
En tanto, el titular de ATE Concordia, Pedro Pérez había coincidido con Pellandino cuando contó que ayer hubo en Villaguay una reunión de Secretarios Generales de ATE donde se decidió precisamente lo que adelantó Pellandino, esto es, que el debate salarial del jueves debe comenzar con el básico de $ 2875.-
COMUNICADO DE ATE
La Asociación de Trabajadores el Estado (ATE) fue notificada en la mañana del martes 5 de marzo de la oficialización de la Paritaria para el sector estatal en Entre Ríos. Para el mayor sindicato estatal éste es un día histórico porque significa la cristalización de una demanda esencial para la negociación de los derechos de los trabajadores. Desde la sanción de la llamada Ley Abdala en 1992, impulsada por nuestro compañero Germán Abdala, en Entre Ríos hemos dado una pelea constante para llegar a este momento. El jueves 7 a partir de las 10 comenzará a regir la Comisión Negociadora que abordará, entre otros temas, salarios y remuneraciones.
Tras más de dos décadas de dar la pelea por la oficialización de las Convenciones Colectivas de Trabajo (CCT) en Entre Ríos, el gobierno de la provincia dio a conocer a ATE y a Upcn la apertura de las Paritarias para el sector estatal. En una reunión con los ministros de Trabajo, Economía y de Gobierno, el gobierno provincial convocó a los sindicatos para el jueves 7 de marzo a las 10 para comenzar la negociación en paritarias. Entre los temas que se acordó trabajar se enumeró Salario y Remuneraciones; Regularización de la situación de la revista de personal; Condiciones de ingreso y egreso, escalafón, carrera administrativa, concursos y evaluación de desempeño; condiciones laborales y Proceso de afiliaciones y cuota sindical.
ATE estará representado en la mesa paritaria por el secretario General Miguel Pelandino, el secretario de Comunicación José Galarraga y por la secretaria de Gremial Alicia Soñez. Las CCT abordarán la situación de todos los trabajadores que presten servicios remunerados en la Administración Pública Provincial, entes centralizados o descentralizados, Escalafón General y Enfermería, comprendidos por la Ley Nª 9.775 y sus modificatorias.
En declaraciones a medios locales, Pelandino sostuvo que “los viejos escalafones quedaron obsoletos y es necesario establecer las pautas del Régimen Jurídico básico para que los empleados públicos puedan hacer carrera dentro de la administración pública, que tengan reconocimiento en cuanto a las categorías, concursos para ingreso y para la recategorización. Esto jerarquizará al empleado y también al Estado”. Esto, más la posibilidad de discutir salarios y condiciones laborales, siempre para mejorar, y la obligación del Estado a partir de ahora de continuar convocando la Paritaria de manera ininterrumpida y periódicamente, hacen que éste sea un día muy especial para ATE y todos los estatales.
En orden de urgencias, el jueves se realizará la primer reunión que discutirá formalmente en el ámbito paritario el aumento salarial para los estatales entrerrianos, donde el gobierno se comprometió a tener el dictamen de fiscalía ante la presentación hecha por ATE para que se respete en la provincia el Salario Mínimo Vital y Móvil determinado por el Consejo del salario a nivel nacional, tal como lo estipula nuestra constitución provincial. ATE reiteró su postura que cualquier porcentaje se debe discutir desde este piso que hoy está en $2.875.