La Constitución Provincial entrerriana, y el reglamento de la Cámara establece en esta instancia que los postulantes ejerzan la presentación de sus planes de acción y las motivaciones para el cargo en que son postulados, además de responder al cuestionario que los legisladores preparan para ello.
Cada presentación de los postulantes estuvo regido por un tiempo horario establecido, durante el cual se escucharon algunas alocuciones muy valiosas en cuanto al compromiso que los magistrados judiciales deben tener respecto de los problemas sociales actuales. Temas como inseguridad, pobreza, violencia familiar y de género, aborto, situación de las cárceles, difusión de la información judicial, etc. han sido en la fecha algunos de los importantes temas abordados.
Los postulantes son:
• Noelí Gabriela Ballhorst, propuesta por el Poder Ejecutivo de la Provincia para ser nombrada Defensora de Pobres y Menores de la ciudad de Diamante.
• Martín Francisco Carbonell, quien ha sido propuesto por el Poder Ejecutivo de la Provincia para ser nombrado Vocal de la Cámara Penal de la ciudad de Concordia.
• Dr. Pablo Omar Pattini, propuesto por el Poder Ejecutivo de la Provincia para ser nombrado Defensor de Pobres y Menores Nº 1 de Gualeguaychú.
• Dr. Ricardo Rubén Bonvín, quien ha sido propuesto por el Poder Ejecutivo de la Provincia para ser nombrado Juez de Familia Civil y Penal de Menores de la ciudad de Colón.
• Dr. Martín Cabrera, propuesto por el Poder Ejecutivo de la Provincia para ser nombrado Defensor de Pobres y Menores Nº 3 de la ciudad de Paraná.
A su turno, Ballhorst señaló que “la ley es letra muerta si no se tiene en cuenta los recursos económicos existentes”, haciendo hincapié también en la importancia de que la Defensoría “sea un ámbito de coordinación de los derechos de la gente en concomitancia con los otros organismos”. Al mismo tiempo, también planteó que “no se debe judicializar situaciones de algunas personas por su situación de pobreza” y se comprometió públicamente ante los senadores y público presentes a “trabajar por la gente”.
Por otra parte, Pattini señaló que en su caso “las audiencias con la gente son tomadas personalmente”, y que esa es y será su política de trabajo, mencionando además cuestiones de prevención para la violencia de género y familiar, y en cuanto a la relación con los medios de comunicación dejó en claro la importancia de “ser muy cauto y responsable, por cuanto se trabaja con menores”.
Por su parte, Bonvín hizo referencia a los menores que delinquen señalando: “me preocupa más el niño que delinque como víctima del sistema, que como victimario”. Por último, Cabrera se refirió al tema de las cuestiones preventivas en violencia familiar y de género señalando la “importancia de los equipos técnicos, los diagnósticos y prevención efectiva en el tema”, “fortaleciendo la situación de las víctimas a través de promover acciones que ayuden mediante las herramientas legales, como los pedidos de exclusión, régimen de tenencias y cuotas alimentarias”, entre otros aspectos.
Estuvieron presentes además de Ballestena, los senadores Víctor Vilhem (San Salvador), Daniel Kramer (Diamante), Natalio Gerdau (Gualeguaychú), Enrique Cresto (Concordia), Eduardo Taleb (Federal), Oscar Arlettaz (Colón), Esther González (Feliciano) y Carlos Brambilla (Paraná), el Secretario de Cámara, Mauro Urribarri, el Prosecretario, Lautaro Schiavoni, el secretario de Comisiones, Dr. Néstor Ferrutti, y el Coordinador General de Labor Parlamentaria, Marcelo Báez.