sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Finalizó en Colón la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

Fueron seleccionados por puntaje para representar a la Provincia de Entre Ríos en la Feria Nacional:
Por Área:

1- Ciencias Naturales:
Nivel E, con 98,66 puntos: “VERDE QUE NO TE QUIERO VERDE” del Colegio San José de Adoratrices de la localidad de Concordia departamento CONCORDIA

2- Ciencia Sociales :
Nivel E, con 100 puntos: “UN TECHO AL SUELO” de la Esc. Nro 4 “Brigadier J.M. Galán” de la localidad de Santa Ana de FEDERACIÓN.

3- Ciencias Exactas:
Nivel E: con 90, 67 puntos: “MI PROFE: LA ABEJA” del Instituto Jesús de Nazareth” de la localidad de Ramírez departamento DIAMANTE.

4- Tecnología:
Nivel F con 97 puntos: “ DOBLADORA DE CAÑO” de la Esc. NC 139 de “ Técnica de Producción Agroindustrial” de la localidad de Viale Departamento PARANÁ.

Por puntaje:

5- Ciencias Naturales:
Nivel H con 98,33 puntos: “TBC” del Instituto del Profesorado de la localidad de Concordia departamento CONCORDIA.

6-Ciencias Sociales:
Nivel F con 97 puntos “Detrás de las viñetas” Esc. NC 91 “ De la Baxada del Paraná” de la localidad de Paraná, departamento PARANÁ.

7- Ciencias Sociales:
Nivel F con 69.33 puntos “ Se agrandó la familia” Esc. Normal Superior República Oriental del Uruguay de la localidad de Colón departamento Colón.

Asimismo, este año a pedido de los evaluadores se otorgaron Menciones Especiales al esfuerzo y dedicación de los siguientes trabajos: que no pasan al nacional
“Feed lot versus pasturas” del Instituto San Martín de la localidad Galarza del Departamento Gualeguay .
“El chañar, una planta medicinal” de la Escuelas N° 28 “Regimiento 7 de Caballería” de la localidad de San José de Feliciano del Departamento Feliciano.
“Manos a la Obra” de la Escuela N° 101 “Republica de Entre Ríos de la localidad de Nogoyá Departamento Nogoyá.

Estuvieron también la Directora de Planeamiento Educativo, profesora Marta Oribones; la Coordinadora de Actividades Científicas y Extraescolares, profesora Analía Balla; la Supervisora Departamental de Educación de Colón, profesora María Cristina Kraft y la Supervisora Departamental de Educación de Gualeguay, profesora Selva Olivera y el Director de Cultura de Colón, Jorge Silva.
En la ceremonia, la profesora Analía Balla resaltó la tarea de investigación que desarrollaron alumnos y docentes, y destacó la participación y compañerismo que pudieron de manifiesto en la Feria. Además, agradeció la colaboración de la Municipalidad de Colón, la Escuela N 60, Secretaría de la Producción, el CGE, Inaubepro, Fundación Nuevo Bersa que aportaron computadoras y reproductor de DVD para los trabajos que obtuvieron los primeros resultados.
Balla, anunció que dado el destacado número de trabajos de investigación que se presentaron, más de 100, Entre Ríos estará representado por siete trabajos en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Capital Federal, del 9 al 12 de octubre del corriente año.
Por su parte, el Licenciado Jorge Kerz, felicitó a los maestros y profesores que acompañaron en esta tarea a sus alumnos y especialmente a los chicos. En este sentido, el titular del CGE se dirigió a ellos y les dijo: “Ustedes deben saber que las ciencias van desde científicas, humanas, sociales y naturales entre otras y hay grados altos académicos. Cuando uno se doctora en una ciencia, se obtiene un título que para alcanzarlo debe realizar un enorme trabajo teórico, de investigación, de presentación e incluso ese trabajo es defendido frente a otros que ya tienen esos títulos y lo evalúan; después ese jurado otorga el título de doctor”.
Es decir, explicó: “Ustedes aún siendo escolares están familiarizándose con esos puntos de vistas, trabajos, formas de presentación que hace quien se doctora. Por eso, es enormemente importante esta tarea que ustedes hicieron y este pequeño aprendizaje”. Seguidamente, resaltó: “Los seres humanos tenemos muchas cualidades, de las cuales hoy hago hincapié en unas de ellas: nosotros siempre aprendemos porque tenemos esa habilidad de poder razonar, aprender, reflexionar. Aprendemos por curiosidad, porque queremos saber qué pasa cuando hacemos tal cosa o si hacemos tal otra. También queremos aprender cuando buscamos resolver algún problema o cambiar; ahí observamos de alguna forma, probamos y erramos que es otra forma, realizamos hipótesis, utilizamos conocimientos anteriores y probamos tal cosa. Ustedes le han dado carácter a esta forma de aprendizaje y de desarrollar nuevos conocimiento en base a estas experiencia”.
En este marco, afirmó: “Más allá de los premios y menciones que se dieron, cada uno de ustedes aportó un pequeño grano de arena al conocimiento en general y propio como un paso más en la formación de cada uno para el pleno desarrollo profesional, personal o científico que cada uno pueda tener en su futuro”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario